Tendencias

Trip Music, productor detrás de virales canciones con IA, relató cómo fue trabajar con Natanael Cano: “Quería hacer el remix de ‘Me llueven las barbies’”

El músico nacional estampó su firma en el último longplay del respetado norteamericano. Pero no solamente de esto charló con La Cuarta, también habló de parte de su trayectoria y su sueño de hacer música infantil.

Trip Music y Natanael Cano.

La inteligencia artificial ha marcado el debate no solamente en el mundo musical sino a nivel general, pero no cabe duda que esta herramienta llegó para quedarse, un recurso que marcó un efecto mariposa para el sello Trip Music y el productor Cristian Sandoval, detrás del proyecto que inició en 2020.

Con una carrera que data desde 2005, pero que estuvo detenida por 6 años desde 2014, ha vivido los altibajos típicos de la música, aunque hoy Sandoval se puede jactar de una viralización que pocos tienen gracias a sus canciones con IA y populares dibujos animados de la talla de Phineas y Ferb, Bob Esponja o Woody y Buzz Lightyear de Toy Story —estos últimos que son “las voces” del reggaetón "Me llueven las barbies", que solamente en YouTube acumula 8 millones de visualizaciones.

“Con relación a hacer cosas virales, estuve mucho tiempo haciendo contenido para las redes, tratando de pegarle el palo al gato, buscando cosas que llamaran la atención de la gente”, comentó Cristian Sandoval acerca de su estrategia para popularizar su trabajo.

Muchos primero lo conocieron por usar freestyles de raperos hindúes en pistas de reggaetón de la vieja escuela, pero serían las animaciones y canciones con IA donde alcanzaría el siguiente nivel.

El experimentado productor pone hincapié en que todo es gracias a las redes, las cuales tienen un papel fundamental en el presente para los artistas, mencionó.

Uno de los tantos seguidores que logró fue el padre de los corridos tumbados, el mexicano Natanael Cano, quien incluso lo fichó para su nuevo disco Porque la demora, estrenado el 1 de julio, poniendo su sello en “Polos opuestos”, “Blancanieves” (el sencillo promocional), “Déjala brillar” y “Bellakita”.

Sobre la historia de esta colaboración con el astro mexicano y su recorrido distinto, contó más detalles al Diario Pop.

Natanael Cano.

-Aprovechando que podemos hablar contigo, ¿cómo nació esto de ocupar la IA, personajes de películas y reggaetón?

-Fue una idea que nació sola, la verdad. Queríamos hacer animación digital más música hace harto rato, pero no lo habíamos logrado hasta que nos metimos a aprender, a ver cómo animar y todo el tema. Originalmente, lo que nosotros queríamos era hacer música infantil, pero se fue dando solo con los personajes, animarlos y que cantaran.

-¿Qué te parece esta herramienta, la inteligencia artificial, en la música?

-Nosotros actualmente usamos la inteligencia artificial para cosas entretenidas, en relación a la música. Porque obviamente usar voces de artistas originales y hacer canciones solo trae problemas. Pero para usos creativos creo que está bien. Hartas personas han hecho cosas chistosas con la IA. Tampoco se puede abusar de la IA. Estamos claros que en algún momento van a salir leyes.

“Espero seguir trabajando con artistas de la talla del Nata”

Cristian Sandoval, productor musical de Trip Music.

-¿Cómo nació esta conexión con el Nata?

-Mira, la conexión con Nata viene de lo mismo. Me mandaron un video donde él salía con su equipo cantando “Me llueven las barbies” y lo encontré bacán. Me llamó la atención, pero era difícil acercarse a él. De repente me siguió en Instagram y me comenzó a hablar, ya que quería hacer el remix de “Me llueven las barbies”. Justo iba a salir la canción de Don Cangrejo y le dije que me esperara un ratito, pero al final no se dio. Después me comentó que iba a sacar un disco y que le gustaría trabajar con nosotros, que le mandara pistas.

-Cuéntame, ¿cómo fue el proceso?

-El proceso fue piola. Tuve harto contacto con su equipo y productor. Me pedía reggaetón chileno, estilo Cris Mj y FloyyMenor. Me mandaba previews y yo pistas, fue súper buena onda.

-¿Esto podría marcar la puerta de entrada para muchas cosas más?

Eso espero. Que se abran muchas puertas. De México me ha hablado mucha gente. Nuestra música donde más suena es en México, después viene Chile y Argentina. Espero seguir trabajando con artistas de la talla del Nata.

-¿Qué se viene en tu carrera?

-Lo que se viene en mi carrera es seguir trabajando con la IA. Ya tenemos hartos proyectos. Ahora estamos soltando las batallas de freestyle. Pretendemos seguir con la idea principal, que es retomar la música infantil con animación. Paralelamente, seguir trabajando con artistas de Chile; he trabajado con la mayoría: Marcianeke, Bayriton, Nickoog, Bayron Fire.

Más sobre:Trip MusicNatanael CanoReggaetónMúsica Urbana

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá