Dafiti cierra sus operaciones en Chile: deja a un centenar de personas sin trabajo

Tras 14 años en el país, la e-commerce se comprometió a cumplir con sus obligaciones con sus colaboraciones de “la mejor manera”.

El lunes pasado, la tienda de moda online Dafiti anunció el cierre de sus operaciones en Chile, tras 14 años en el país, lo que deja a un centenar de personas desempleadas.

Debido a cambios significativos en el entorno empresarial en Chile, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en el país”, explicaron desde la empresa a los vendedores que participaban del e-commerce.

A través de un comunicado, se comprometieron a que “durante las próximas semanas, nos centraremos en cómo cumplir de la mejor manera con nuestras obligaciones hacia todos los empleados, socios comerciales y otros grupos de interés”.

Esto implica, según asegura BioBioChile, la regularización de pagos, indemnizaciones, entre otros ítems.

Dafiti llegó a Chile y Argentina en 2011, convirtiéndose en uno de los e-commerces de moda más grande de la región. No obstante, se vio fuertemente golpeado después de la pandemia de Covid-19, a lo que sumó una “creciente presión competitiva”.

“Para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio y continuar creciendo como el destino líder de moda y estilo de vida online en Latinoamérica, Dafiti revisa y reajusta periódicamente los costos en todo nuestro negocio. Lamentablemente, estos cambios han afectado recientemente nuestro negocio en Chile, y confirmamos el inicio de un cierre ordenado de Dafiti Chile”, aseguraron en su declaración.

“Las empresas chilenas han enfrentado desafíos importantes en el período posterior al COVID, incluido un entorno operativo desafiante y una mayor presión de la competencia local. Estos factores han hecho que sea cada vez más difícil para la empresa competir eficazmente, lo que ha dado como resultado una disminución sustancial de su escala y participación de mercado”, añadieron

Cabe destacar que el fin de las ventas en la plataforma ocurrió el lunes 17 de febrero, tras darse a conocer el cierre del e-commerce. “Aprovechamos para confirmar que todos los pagos por ventas realizadas hasta la fecha antes indicada serán realizados según nuestros acuerdos comerciales vigentes”, explicaron.

En 2023, la empresa también había cerrado sus operaciones en Argentina. Actualmente, sigue funcionando en Brasil y Colombia.

COMPARTIR NOTA