Chile

SocialTazk, el software electoral que tiene en la mira a Joaquín Lavín Jr por uso de fondos públicos

El Ministerio Público apunta al diputado UDI por fraude al fisco, tras detectar que SocialTazk, una aplicación financiada con recursos del Congreso, fue usada para recolectar bases de datos de votantes.

La Fiscalía Oriente alista una solicitud de desafuero contra el diputado Joaquín Lavín León (UDI) por fraude al fisco, apuntando entre otras cosas a un software llamado SocialTazk, el cual fue creado con fondos públicos y cuyo objetivo implicaba el manejo de bases de datos de votantes.

La aplicación, según los investigadores, fue desarrollada por asesores financiados con recursos de la Cámara de Diputados y ofrecida a candidatos UDI a cambio de bases de datos comunales.

De acuerdo a un reporte de La Tercera, el Ministerio Público considera que Lavín Jr. articuló una red para recolectar información de votantes en todo el país, usando recursos estatales y bajo la fachada de trabajo parlamentario.

La fiscalía exhibió conversaciones incautadas al exasesor Arnaldo Domínguez, donde Lavín sugiere crear una empresa para evitar “duplicidad” de servicios con municipios y propone el nombre SocialTazk. La evidencia respalda la tesis de que Lavín fue el impulsor del proyecto.

La investigación por SocialTazk

Lavín declaró que la idea surgió tras la reforma al sistema electoral en 2016, que amplió su distrito.

En esa línea, afirmó que SocialTazk era una herramienta para gestionar contactos y mejorar la eficiencia territorial, no una plataforma electoral.

También asegura que pagó servicios particulares fuera de la Cámara, aunque reconoce que la versión beta fue creada mientras su responsable recibía fondos por asesorías parlamentarias.

En ese sentido, la investigación de la Fiscalía indica que asesores pagados por el Congreso ayudaron a desarrollar la aplicación y capacitaron a usuarios. También se recolectaron testimonios de concejales que recibieron la oferta de acceder a bases de datos a cambio de información local.

La fiscalía ve esto como un mecanismo para crear una gigantesca base electoral con fondos públicos.

Ante este escenario, Lavín se desmarcó de cualquier control sobre la empresa Modo74 (que gestionaba SocialTazk) y aseguró que si sus asesores se presentaron como miembros del software fue sin su autorización.

Más sobre:Joaquín Lavin JrFiscalía

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá