
Elio, la película de Pixar que usa la ciencia para hablar de la soledad
A una semana de su estreno, conversamos con Ivo Kos, Director Técnico de Sets en Pixar sobre alguna de las claves que distinguen a esta aventura intergaláctica del resto de películas de la productora.

A través de sus distintas películas, Pixar ha utilizado la imaginación y la curiosidad como punto de partida de muchas de sus historias: desde ver el mundo desde la perspectiva de un juguete hasta darle vida a nuestras emociones.
Pero en el caso de Elio, la próxima película de la productora de Disney, el punto de partida es particularmente especial ya que es la ciencia y en particular la ciencia aeroespacial, la que detona la historia y las aventuras de un joven llamado Elio Solis que termina en un enredo interestelar causado por su obsesión con ser abducido por extraterrestres.
Un argumento que mezcla a ratos la maravilla de la ciencia terrenal con los personajes fantásticos y coloridos de Pixar y que según Ivo Kos, Director Técnico de Sets para Pixar, no fue nada al azar. Tuvimos tiempo de hacerle algunas preguntas sobre la cinta y su rol en la historia y esto fue lo que aprendimos.
La película comienza con una escena que el propio Ivo tuvo que trabajar, en una base militar donde Elio está junto a su tía Olga, quien debe cuidarlo tras un accidente que costó la vida de sus padres. En esta base, Elio se escapa y descubre la historia de los discos de oro del Voyager, la misión lanzada en el año 1977 en la cual se lanzó una sonda con información clave sobre la humanidad con la esperanza de algún día ser respondida. De allí su obsesión se desata y lo único que quiere es poder contactarse con una raza alienígena.
¿De qué manera el equipo tomó la fascinación de pequeños con el mundo extraterrestre para armar la trama de Elio?
“El director tenía desde pequeño un gran interés por conocer un mundo afuera de nuestro planeta y yo cuando niño también tenía mucha curiosidad por la vida en el espacio, los alienígenas y extraterrestres. Pero mi curiosidad era más una fascinación por conocer si hay vida afuera. En el caso de Elio, yo creo que es más un interés generado por su vida personal llena de problemas y entonces ve como una solución contactarse con los extraterrestres para poder escapar“.
¿De dónde nació la inspiración para crear el mundo que visita Elio y sus criaturas?
“La inspiración para crear este mundo extraterrestre vino de muchos lados, pero particularmente de nuestro entorno menos observado. Por ejemplo, mirar el comportamiento de animales submarinos, seres microscópicos, insectos, y de allí salieron cosas del mundo de Elio”.
Uno de estos ejemplos es Glordon, el amigo que conoce Elio en su aventura y cuya apariencia, comportamiento y movimiento está inspirado en los tardígrados, criaturas microscópicas que por su forma de moverse son también conocidos como "osos de agua“.
La película cuenta en varios momentos con narraciones de Carl Sagan. ¿De qué manera influyeron sus palabras en este film?
“Yo siento que Elio es una película sobre la soledad y Carl Sagan habla precisamente sobre saber si estamos solos o no en el Universo. Y está bien porque Pixar tiende a hacer películas para todos. Las aventuras de Elio para los niños está bien, pero los adultos queremos algo más, y allí es como la parte científica sirve para atraer a otro público”.
Elio se estrenará el próximo 19 de junio en cines chilenos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.