Espectáculos

José Antonio Raffo, más allá del actor: “Ojalá dedicarme mis mejores años de vida solamente a la música”

Con el musical Footloose y tras haber estrenado Los People in the Dragon, película en que encarna a líder de una banda de rock, Raffo analiza su presente enfocado en lo musical, aunque advierte: “Es muy probable que pronto haga una teleserie”.

José Antonio Raffo en su papel de Álvaro para Los People in the Dragon.

José Antonio Raffo (33) cree que siempre estuvo en la mente del director de Los People in the Dragon, Pablo Greene, para interpretar al líder de la banda que protagoniza esta comedia chilena ya disponible en cines; durante varios años, la cinta se estuvo armando en la cabeza del cineasta, ambos siendo parte de la compañía Equipo Teatro. A grandes rasgos, Los People… trata sobre un grupo emergente de rock que sufre un durísimo golpe: la repentina muerte de su vocalista justo previo su debut en el Festival de Viña, Álvaro, quien igual sigue apareciendo en la trama, eventualmente en forma de recuerdo. Una década después, la agrupación intenta revivir a través de una última canción póstuma que dejó el papel interpretado por Raffo.

En conversación con La Cuarta, el actor relató que esta historia fue revivir una suerte de fantasía, al punto de que declara:

—Soy cantante antes que actor, literalmente.

A sus 33 años, Raffo recuerda que empezó a cantar por imitación, cuando descubrió que su padre cantaba boleros “siempre, en cualquier momento, no se ponía en el escenario y agarraba el micrófono; no, en el el auto, bajándose y subiéndose, y metiéndose y saliendo de la ducha”, cuenta. “Siempre cantando”. Había algo que le atraía de aquel hábito de su padre, así que ”canté mucho antes de actuar”, asegura.

Ya bien entrado en la adolescencia, se debatía entre estudiar música o actuación. Hace años que ya tenía una banda con compañeros de colegio —la misma que hoy funciona bajo el nombre de Témpera—, e incluso ya habían hecho un par de discos caseros cuando salieron de cuarto medio. “Siempre fue algo muy profesionalizable”, destaca.

Así, Raffo tenía como “primera opción” dedicarse a la música, pero los demás integrantes eligieron estudiar otras profesiones y él pensó: “¿Pero por qué van a hacer eso? Qué raro”. Frente a ese escenario, que de pronto se vio en solitario, tomó una decisión: “Voy a probar qué pasa con las pruebas especiales de actuación”, dijo y terminó entrando de manera “muy natural” a Teatro en la U. Católica. Sin embargo, admite:

—Igual creo que en mí hay un anhelo que no muere nunca sobre vivir de la música, dedicarme, ojalá, mis mejores años de vida solamente a la música. Sería un sueño hecho realidad.

Cine y risas

Raffo compartió proyecto con Abel y Camilo Zicavo —interpretando a dos integrantes de la banda “Charqui” y “Pichi”—, ambos que han hecho carrera en la música siendo también actores de formación. En sus inicios, los tres fueron parte de la misma compañía teatral, y por aquel entonces los dos hermanos ya eran parte de La Moral Distraída: “Hicimos dos obras de teatro juntos y luego nos llegó el balde agua fría de que los chiquillos iban a dejar de participar como actores en la compañía porque se iban a dedicar a la música”, cuenta sobre la agrupación urbana y trópical que luego tuvo su peak de popularidad en la década de los 2010.

Ahora que Abel y Camilo volvieron a formar parte del mismo equipo que Raffo para Los People…, el ex-Pobre Gallo cuenta que “en esta película fue genial, porque los cabros estuvieron en todas: en el elenco y además hicieron la música ellos, componiendo y con Pablo dirigiendo un poco ese proceso, entregando pistas, textos e ideas importantes para la composición”. Ya con ese material, José Antonio, en su rol de vocalista, tuvo que aprenderse esa música y “ponerle la voz de mi rol a las canciones”, asegura. “Es una sinergia hermosa que llevamos compartiéndola hace muchos años y que ahora se puede ver puesta en práctica en una película”, y califica como “un sueño hecho realidad trabajar con los amigos”.

José Antonio Raffo en su rol de "Álvaro".

Si bien se trata de una comedia, esta también tiene una cuota de emotividad, así que el actor plantea la siguiente reflexión:

—Esta película es una forma de darnos un abrazo entre los chilenos y decir: “Sea cual sea el emprendimiento que quieras, hay algo en nosotros que, por más que nos cueste o se nos caiga la ilusión, siempre hay una esperanza”. Somos una cultura con esperanza, fuerza y garra; y logramos sobreponernos a todos los desafíos, no sabemos cómo, pero siempre lo hacemos.

A su juicio, en concreto el mensaje al espectador es: “Sabemos todo lo que te has esforzado y, por más que creas que no hay un futuro posible, sí lo hay; y lo hay porque eres bacán, te esforzaste y te preparaste”.

Sobre el presente de la comedia en el cine chileno, Raffo plantea con una cuota de humor que “nuestras películas, de cierta manera, siempre van a incluir un terremoto o un militar”, y percibe “una sensación de que no podemos dejar de hablar de las mismas cosas, pero porque todos somos víctimas de ellas”. Hoy siente que “el espectador, no sé por qué, está un poco más abierto a reírse de sí mismo”, y argumenta que “los mejores shows de comedia del Festival de Viña funcionan cuando el humorista se está riendo de sí mismo”.

Y añade:

—Es bacán ser chistoso, reírnos de tonteras y salir de los problemas jugando. Es bacán ser chileno en ese sentido.

Además, para el ex-Perdona nuestros pecados “hoy la humanidad está precisando ese tipo de herramientas para conectar con las habilidades blandas, la ternura y la alegría de vivir, porque hay una enorme crisis de sentido”, por lo tanto, ”creo que la comedia es la punta de lanza de la resurrección de la humanidad”, manifiesta. “Hay muchas ganas de reírse”.

A todo ritmo

En paralelo, Raffo se encuentra estelarizando la versión chilena del reconocido musical Footloose (entradas, ACÁ), estrenado en mayo y que se está presentando en el Teatro Municipal de Las Condes miércoles, jueves, viernes y sábados a las 19:30 horas, y domingos a las 18:30 hrs hasta el domingo 29 de junio, con el elenco que encabezan Josefina Fiebelkorn, Mariana Loyola, Felipe Castro, Daniela Lhorente, Francisco Dañobeitía, Francisca Amstrong, Germán Pinilla y Antonia Bossman.

Una vez terminadas esas funciones, “no sabemos cuándo van a poder ver un espectáculo de nivel internacional, pero hecho en Chile, con más de treinta personas sobre el escenario articulándolo, que yo creo que es la primera vez que hacemos un musical a este nivel, al menos en la experiencia mía”, destaca.

Los protagonistas de la versión chilena del musical Footloose.

Él interpreta a Ren McCormack y, habiendo asumido ese protagónico, cuenta: “Me pasó que siento que viene un poco a culminar una etapa de mi desarrollo como actor en el estilo del musical, no porque no vaya a hacer más musicales, sino porque creo que, de repente, empecé a entrar a este mundo y a conocer un poco la sinergia que necesita el musical: aprendí más sobre la danza, del control sobre mi cuerpo y a cómo juntar un personaje con su canto”, repasa.

Ese tipo de herramientas que ha adquirido, según dice, le abrieron una “ventana” importante que hoy lo tiene haciendo a Ren McCormack de la mano de Footloose. “En un principio me costó asumir el rol, porque me dio susto”, confiesa. “La gente que trabaja en Broadway estudia cinco años de teatro musical, y yo me tengo que tirar a la piscina en tres meses para llegar a ese resultado”. Pero aceptó. “Creo que aquí estoy abriendo un espacio del cual no me quiero bajar; no sé si voy a volver a hacer un protagónico, quizás sí o no, pero lo hice y lo hice bien”, declara. “Tengo esa esa sensación de que puse una banderita bacán en mi tablero”.

—¿Te imaginaste alguna vez una carrera tan vinculada a la música?

—Honestamente, toda mi vida la he hecho un poco “sin expectativa”. Me acuerdo de cuando estuve por primera vez en una teleserie en el 2015, de repente estaba con mi uniforme de carabinero, porque hacía a un paco en Pobre gallo (cabo Andrade), en un set de televisión, y al lado mío estaban Fernando Godoy, Andrés Velasco y la Paola Volpato, y como que me despersonalicé y dije: “Hueón, ¿qué estoy haciendo acá?”. Nunca me esperé estar ahí, así como tampoco nunca me esperé ser Ren McCormack. Hay algo de la vida que me va sorprendiendo. Me doy cuenta de que nunca he tenido una expectativa y simplemente las cosas se han ido manejando solas en relación a cómo pasan los eventos, y literalmente una cosa ha llevado a la otra. Tampoco niego la posibilidad de que en un futuro esté haciendo algo muy radicalmente distinto a esto.

Los ensayos de Footloose, por estos días en el Teatro Municipal de Las Condes.

Teleseries y amor

Hace unos días, Raffo y su grupo, Témpera, lanzaron “Antropozoo”, una canción que destaca que ya tiene 15 mil reproducciones en YouTube. Si bien la banda ya existía de antes, y más menos desde entre el 2015 y 2016 le dieron duro: “Lo llevamos con energía propia y sin recursos de nadie más que de nosotros mismos, pero lo desarrollamos de manera súper profesional y con la sensación de querer sostenerlo en el tiempo”, cuenta.

Actualmente, “estamos lanzando un disco y lo estamos haciendo lento”, ya que “estamos en un proceso de ir descubriendo cuáles son las herramientas hoy para hacer que una banda soporte la realidad”, dice sobre Témpera.

Sobre este cruce de actor y músico, él siente que hay algo medio “filosófico” sobre su oficio:

—La música es la reina madre de las artes —dice—: cuando estoy actuando, estoy haciendo música; y cuando estoy haciendo música, de cierta forma también, hay factores de la actuación que están impregnados en ese quehacer. Cómo actúo canto y cómo canto actúo. Están totalmente de la mano, pero la música sí o sí es primero.

En cuanto a teleseries, la última que hizo fue Generación 98 (Mega) y, desde aquel entonces, lo llamaron para la nueva Amores de mercado, para hacer a Mauricio Jiménez, el amigo de “Shakira”, en antaño interpretado por Andrés Velasco: “Fue una conversación en que me llegaron con la oferta y para mí fue tan evidente que no podía que no profundice más”, así que “no llegué ni siquiera a hablar de presupuesto”, dice entre risas.

Sobre sus razones para no ser parte del melodrama protagonizado por Pedro Campos, Raffo explica: “Tenía un proyecto de cine y dos series con citaciones a lo largo de todo el segundo semestre del año pasado”, así que “me había armado un año muy bueno”; además, la propuesta habría llegado “una semana antes de que empezara el proyecto”, precisó. “Tuve que decirle que no la tele por primera vez, porque no había agenda para hacerla”.

“No tiene que ver con que ellos no quieran trabajar conmigo o yo no quiera trabajar con ellos”, aclaró, y advirtió: “Es muy probable que pronto haga una teleserie”.

Sobre su presente y su vida amorosa, él lleva doce años en una relación con Lux Pascal, actriz y hermana de Pedro Pascal, que actualmente reside en Estados Unidos haciendo carrera, de hecho, por estos días ha estrenado una película, Miss Carbón, en España, y ahora está grabando en Canadá.

Una reciente foto compartida por Raffo junto a Lux Pascal en medio de rumores de ruptura.

—Me gusta vivir y trabajar en Chile, y los proyectos que tengo acá también de forma constante con la compañía Equipo con Pablo Greene; y mi banda, Tempera. Para mí sería súper difícil irme de Chile. Obviamente me gustaría estar cerca de mi novia, pero nosotros estamos haciendo nuestras carreras en el sentido de que consideramos que en algún momento, quizás, vamos a volver a aglutinarnos en el mismo lugar. Pero hasta ahora estamos en época de desarrollo, y cada uno está un poco poniendo las banderas dónde necesita y asumiendo el desafío de que para que esto se mantenga nos vamos a viajar, que también es la forma de no sucumbir ante la rutina. En cierto momento, me voy un mes para Nueva York, estoy allá con ella, lo pasamos en la raja, descansamos, renovamos energías y luego volvemos a trabajar. Pero siempre comunicados. A mí, honestamente, no me gustaría vivir en Estados Unidos.

—¿Por alguna razón?

—Cada vez que voy para allá, lo encuentro lindo y encuentro que hacen cosas súper bacanes; pero son una idiosincrasia, una cultura, que no me no me sienta tanto. Es más una cosa que no podría explicar mucho en palabras, y digo: “Me gusta estar allí un o dos meses”. Las veces que he estado en Miami me gusta ese clima tropical, pero además tiene toda esta comodidad de lo gringo; pero como que para mis vacaciones asienta, pero no asienta como para (mi vida)... El otro día salí a dar una vuelta por Providencia, a comprarme mis cositas en los locales que me gustan, y me doy cuenta de que esa es mi vibra. Yo soy como de pueblo chico —ríe.

—¿Con qué estás ahora?

—Estoy grabando una serie, que puedo no puedo adelantar mucho de eso, pero estoy de partner con la Javi Contador, que la amo. No sé cuándo va a salir, pero es para una plataforma. Y eso ya viene a cerrar un poco mi primer semestre; y el segundo semestre está tejiéndose todavía. Con Footloose hay hartas proyecciones hacia el segundo semestre, de festivales y cosas hacia regiones. Y desde el punto de vista audiovisual también, ahí están ardiendo algunas aguas. Pero por ahora estoy súper dedicado a terminar bien esta temporada de teatro.

Más sobre:TeatroJosé Antonio RaffoLos People in the DragonFootlooseExclusivo

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá