Espectáculos

Productora de “Amor a Ciegas” revela los secretos del programa: así se eligen las citas de los participantes

Desde adultos mayores hasta jóvenes de 18, pasando por historias emotivas y otras incómodas: el éxito del programa de citas de Chilevisión tiene un algoritmo detrás.

Productora de “Amor a Ciegas” revela los secretos del programa: así se eligen las citas de los participantes - Foto Chilevisión.

¿Qué tan al azar son las citas en “Amor a Ciegas”? ¿Cómo logran que dos completos desconocidos se sienten frente a frente en una cena y el resultado sea desde carcajadas virales hasta lágrimas en televisión abierta? La respuesta está en una mezcla de algoritmo, intuición y autenticidad.

La adaptación chilena del exitoso formato internacional “First Dates” no se armó a la ligera, ya que el equipo de producción viajó hasta Madrid para aprender de cerca cómo se creaba el fenómeno televisivo que ya lleva nueve temporadas en España.

Claudia Olea, productora ejecutiva del programa emitido por Chilevisión, señaló que si bien no hay un estándar universal para encontrar la pareja perfecta, sí hay ayuda tecnológica.

“La gente llena un formulario con muchas preguntas y el software te ayuda a afinar la búsqueda. Por ejemplo, si a alguien le gustan las películas de terror y los chicos morenos de más de 1,75 m, el sistema te ayuda a hacer el primer ‘match’ con personas afines”, detalló Olea en entrevista con The Clinic.

Tortolitos de ‘Amor a Ciegas’ dieron importante noticia. Captura de pantalla.

Una vez hecho ese primer filtro digital, entra en juego el equipo humano, que afina la selección con un objetivo claro: representar a la sociedad chilena en toda su diversidad.

Debido a lo anterior es que en el programa han participado adultos mayores de más de 70 años, jóvenes de apenas 18, y personas con distintos estilos de vida.

“Queríamos que se sintiera que eran personas reales. Que uno viera el programa y pensara: ‘Este gallo puede ser mi compañero de trabajo’ o ‘yo actúo igual frente a una situación así’”, recordó la productora, mencionando el caso de Carla, la joven que sorprendió con un “africano”.

Parte del secreto es que los participantes llegan al set sin preparación previa. Sólo hay una entrevista por Zoom antes del rodaje: nada de guiones. Lo que se ve, es lo que hay.

Lo anterior da pie tanto a encuentros entrañables como a otros tensos. Olea menciona una cita donde los participantes chocaron desde el primer minuto, lanzándose comentarios incómodos durante toda la cena.

Pero también hubo espacio para momentos que traspasaron la pantalla, como el testimonio de Maxime, un joven francés que compartió su dolorosa historia familiar en una cita gay.

“Fue muy real. Eso me gusta: no está editado ni exagerado. Es auténtico. Y eso, en la televisión abierta, es valioso”, concluyó la productora.

Más sobre:amor a ciegaschilevisiónsecretosparejascitas

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá