
“Rechazó el afecto físico de su madre”: exponen fracturado vínculo de Mane Swett con su hijo a raíz de juicio por su custodia
“Ha sido reemplazada por silencio y distanciamiento”, indica documento con el que la actriz se jugó la última carta para recuperar al menor.

Mane Swett enfrenta un verdadero calvario en medio de su lucha por recuperar la custodia de su hijo, quien se fue de vacaciones a Estados Unidos en 2023 para ver a su padre, John Bowe, y nunca más volvió a Chile.
De hecho, en los últimos días sufrió un duro revés luego que la Corte Suprema de ese país rechazara la segunda solicitud de extensión del plazo que tenía para apelar, y así continuar con la disputa legal.
Sin embargo, ahora la actriz se jugó su última carta y elevó un recurso ante la misma institución para que se revise el fallo. Y en ese contexto, LUN tuvo acceso a dicho escrito, donde se exponen algunas aspectos relevantes sobre el caso, como la actitud que tendría el menor con su madre en el último tiempo.
Por ejemplo, en el documento de 37 páginas se consigna que “el comportamiento del menor tras la retención ilícita reflejó aún más el grado de influencia indebida (de su padre)”.
Además, apuntan a que ”su relación con su madre se volvió distante y hostil. Rechazó el afecto físico de su madre y expresó su enojo por el litigio”.
“Ha sido reemplazada”
Pero eso no es todo, pues también revelan que las visitas que en su momento eran habituales entre John Bowe y el hijo de la Swett pasaron a convertirse en “un esfuerzo calculado para alejar al niño de su madre”.
“La señora Swett, una madre chilena que confió a su hijo a pasar las vacaciones en el extranjero, ahora ha sido apartada casi por completo de su vida“, plantean.
Por último, el texto sostiene que el vínculo entre el menor y la actriz que quebró por complemento en el último tiempo. “Ha sido reemplazada por silencio y distanciamiento, todo siguiendo un patrón de manipulación que los tribunales inferiores reconocieron, pero no lograron remediar”, indica el documento.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.