Crónica
Llegan a Chile las primeras vacunas para combatir la Viruela del Mono
El Minsal anunció la llegada de la esperada vacuna y reveló quienes podrán inocularse con la inyección.
El Minsal anunció la llegada de la esperada vacuna y reveló quienes podrán inocularse con la inyección.
La información la reveló la ministra de Salud, María Begoña Yarza. “Estamos decididos a hacerlo”, afirmó.
Se trata de un hombre de 50 años, que previamente se había contagiado de covid y tenía “problemas de salud subyacentes”.
El sujeto había realizado su propio gran negocio: cobrar dinero para hacerse pasar por personas que querían el certificado sin vacunarse.
Fue atrapado en el acto cuando la enfermera notó que la piel era extraña.
El pequeño además de inocularse con Sinovac, recibió dosis contra el tétanos, la difteria y la tos convulsiva.
El secretario de Estado destacó que con este hito el país pasará a convertirse en un centro de desarrollo de vacunas para Latinoamérica.
Frente a la definición por sumar una dosis adicional al esquema de vacunación actual, el ministro de Ciencia señaló que la evidencia de este ensayo de fase III es muy relevante.
El director ejecutivo de CureVac, Franz-Werner Haas, ha dicho que la empresa estaba esperando resultados más sólidos en el análisis intermedio y que el ensayo, que se encuentra actualmente en curso.
La senadora Carolina Goic, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, rindió cuenta de la moción y destacó que el objetivo primordial es la protección de la salud de los trabajadores.
La autoridad instó a la población menor de 29 años a acudir a los más de 2.500 centros de vacunación habilitados en todo el país
De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, ayer jueves se inmunizaron 194.944 personas, de los cuales 58.436 son primera dosis y 136.508 con segunda dosis.
La primera etapa de inoculación comenzará el próximo miércoles 3 de febrero.
Según el canciller, los ministros y la primera dama, Cecilia Morel, recibirán la misma fórmula que el mandatario.
"CoronaVac", elaborada por el laboratorio Sinovac, fue aprobada por el Instituto de Salud Pública para ser suministrada a la población de 18 a 59 años de edad. Minsal confirmó que las primeras dosis llegarían a fines de mes. Tiene 78 por ciento de eficacia.
Esta semana el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que ya recibió la solicitud de importación para traer al país la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Gobierno confirmó la noticia y el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que esperan tener a fines de marzo vacunados a 5 millones de chilenos. Gabriel León explicó las principales diferencias que tiene la inoculación china con la de Pfizer.
El conocido doc del "Buenos días a todos", como funcionario médico, recibió el pinchazo de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Reconoció que antes de inocularse siempre existió temor a contagiarse.
Presidente Piñera confirmó que primero se comenzará a aplicar la vacuna Pfizer a los titanes de la Salud. Los casos activos superan los 13 mil, la cifra más alta desde octubre.
Histórica inmunización contra el coronavirus será seguida en todo el mundo, porque puede marcar el inicio del fin del maldito bicho. Es el primer país occidental en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech.