Informe de Contraloría desató escándalo al detectar enorme cantidad de funcionarios que salieron del país estando con licencia médica. Candidatos presidenciales reaccionaron.
Rechazo transversal generó el dato revelado por la Contraloría General de la República sobre la detección de 25 mil funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia médica, solo entre los años 2023 y 2024.
De acuerdo al informe del ente contralor, 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.
Para esos funcionarios se emitieron 35.585 licencias médicas: un 69% de ellas entregadas por Fonasa y un 31% por isapres. Los titulares de esos permisos, en total, habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el tiempo de reposo.
Las salidas del país se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre y 125 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas y salidas del país mientras cursaban licencia médica.
Entre las entidades que más licencias emitieron están la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias, Fundación Integra con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719. En tanto, por regiones, lideró la Región Metropolitana (43,7%), seguida de Arica y Parinacota 10.043 (16,9%) y Magallanes 5.980 (10,0%).
Qué dijeron los candidatos presidenciales
La revelación generó múltiples reacciones. Los candidatos presidenciales aprovecharon la polémica para marcar postura ante los electores.
El abanderado del Partio Nacional Libertario, Johannes Kaiser, disparó: “Tenemos una crisis moral profundísima en nuestro Estado. ¡Esperamos que esas 25 mil personas sean despedidas! No basta con una sanción administrativa. Y esperamos que Contraloría inicie acciones legales por eventual fraude al fisco (...) Que se les abra sumario, sean despedidos y se les persiga penalmente", exigió el diputado.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), calificó esto como “un fraude y un abuso”: “Mientras no hay recursos para atender pacientes con cáncer o mujeres tienen partos sin anestesia, otros despilfarran el dinero de todos los chilenos. Se deben instruir sumarios y sacar a quienes abusan. Incluidos los médicos que hay detrás de estas licencias falsas”.
Por su parte, Carolina Tohá (PPD-Socialismo Democrático), se manifestó en un tono similar: “Eso no es solo abuso, es fraude social. En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado: fiscalización, sanción y fin a los abusos. El ejemplo parte por casa”.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, lo consideró algo “no tolerable”: “Estas conductas abusivas dañan la fe pública y siembran la desconfianza injustamente en quienes tienen licencias debidamente justificadas. Es necesario fortalecer los controles, fiscalizaciones y sanciones y así lo haremos un nuestro gobierno”.
Gonzalo Winter, del Frente Amplio, no se quedó atrás: “25 mil ‘enfermos’ haciendo turismo es un robo indefendible. Las licencias falsas muestran una burocracia que se ha dejado estar. Por culpa de unos pocos, se pone en duda a trabajadores honestos y se refuerza la idea fácil de que hay que achicar el Estado. Chile necesita servidores públicos a la altura de su gente, con un Estado presente, pero sin prácticas del pasado”.