Piñera apoya retiro anticipado de fondos de pensiones en "casos excepcionales"

28 DE OCTUBRE DE 2018/SANTIAGO
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lidera un comité político en el Palacio de La Moneda, previo a su anuncio de la reforma a las pensiones.
FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
28 DE OCTUBRE DE 2018/SANTIAGO El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lidera un comité político en el Palacio de La Moneda, previo a su anuncio de la reforma a las pensiones. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

Jefe de Estado descartó, sin embargo, abrir la opción del retiro de dichos dineros a todos los ciudadanos que lo deseen.

Abierto a la posibilidad de que "en casos excepcionales" un cotizante pueda retirar anticipadamente sus ahorros previsionales se mostró el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El Mandatario sostuvo que "hay casos excepcionales en que se justifica el retiro anticipado del ahorro previsional y ya existen en la ley actual y, por tanto, nosotros estamos considerando revisar esos casos excepcionales", durante la entrevista que le concedió a radio Cooperativa.

El jefe de Estado ahondó en el tema y precisó que "hoy día hay algunas circunstancias que permiten que la gente retire antes, por ejemplo, si usted tiene un ahorro que excede el monto necesario para pagar una pensión equivalente al 70% del sueldo promedio de los últimos diez años, ese excedente lo puede retirar".

"En nuestro proyecto de ley, si una persona posterga su edad de jubilación, es decir, permanece en la fuerza de trabajo más allá de los 60 años en las mujeres o los 65 años en los hombres, va a tener más ahorro porque va a estar más tiempo y el Estado va a premiar esa mayor permanencia en la fuerza de trabajo con un aporte adicional, cuando llegue el momento de jubilarse. La mitad de ese mayor ahorro que generó por permanecer más tiempo en la fuerza de trabajo, lo puede retirar y disponer libremente", detalló Piñera.

No obstante, el jefe de Estado descartó abrir la opción del retiro de los fondos a todos los ciudadanos que lo deseen, y argumentó que "el sentido del sistema previsional es financiar pensiones, si nosotros permitimos que la plata que está en la cuenta previsional se desvíe a otra cosa ¿quien va financiar las pensiones?".

Ahondó sobre el tema al plantear que "el ahorro previsional pertenece a los trabajadores, es para financiar su pensión y nadie tiene derecho, como han tratado muchas veces, de meterle mano a ese ahorro previsional que le pertenece al trabajador y por eso nosotros decimos que tienen derecho a exigir quien administra ese ahorro previsional".

Falsas promesas

En la ocasión el Presidente Sebastián Piñera también reconoció que "esas promesas que se hicieron respecto del sistema de pensiones no se cumplieron".

"Y qué podemos hacer frente a eso. Una alternativa es no hacer nada, que fue lo que pasó durante mucho tiempo. La otra alternativa es tomar el toro por las astas y hacer una profunda reforma al sistema de pensiones", complementó.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA