
Américo revisitó su popular disco “A morir” con edición de aniversario: “Viene a homenajear y celebrar una gran producción”
Con diversos featurings y canciones remozadas, el nortino nuevamente hace viajar a los oyentes a fines de la década del 2000, cuando su cumbia se transformó en fiebre y lo volvió inmortal en la playlist del carrete chileno. Además, enfatizó que se siente de maravilla en su relación con la trasandina Yamila Reyna: “A alguien estructurado como yo le hace bien chasconearse un poco”.

No hay duda que A Morir (2008) fue el punto de inflexión de Domingo Jonhy Vega Urzúa, mejor conocido por todos como Américo (47). El proyecto que sirvió para que su carrera solista subiera al siguiente escalón por la visibilidad y ventas que alcanzó el cumbiero.
Una ruta que comenzó en 1988, cuando apenas con 9 años, lanzó su primer trabajo, para después ser la voz de Grupo Alegría a sus 17, en uno de los mayores sucesos de la música sound, en una experiencia que se extendió desde 1995 hasta el 2002.
Luego dejó la banda y nuevamente le tocó picar piedras, radicándose en Europa, cantando especialmente en Escandinavia, tratando de surgir y ganarse la vida, en una etapa donde se necesitó coraje.
“Yo estaba con una banda, un grupo de amigos. Lo que hacíamos era súper jugado, tocábamos en la calle, era de ‘hagamos esto, nos metemos acá, vamos a morir’. Así quedó instalado como una arenga de guerra”, recuerda sobre esa experiencia el ariqueño.

Ese “a morir” sería su lema inconfundible y le dio nombre a este mencionado LP, que durante este 2025 tiene una versión especial titulada 15 años A Morir, una placa con reversiones y novedosas colaboraciones de la talla de Abel Pintos, Vicentico, José Luis Rodríguez, The La Planta, entre otros.
El cantante no esconde su alegría mientras atiende por videollamada: “Contento por este lanzamiento, un nuevo disco. Si bien es cierto, con éxitos ya probados y todo, pero tiene un sonido nuevo, hay colaboraciones nuevas. Viene a homenajear y celebrar una gran producción, un gran disco que la gente en su momento recibió con mucho cariño”.
-Desde el lanzamiento de A Morir ha pasado harta agua bajo el puente…
-Creo que sin duda todas las experiencias, lo que he pasado en mi vida y en la carrera, tienen que servir para todo. Es positivo, al final de mi día. Inclusive los desaciertos, todo ayuda, para uno poder decidir qué quiero hacer, cómo lo quiero hacer, qué voy a hacer de mí. 15 años… ahora lo miro en retrospectiva y pasaron así, volando.
-El tracklist está cambiado comparado al disco original. También está “El Embrujo” y “Traicionera”...
-Estas dos canciones no las podíamos dejar. Lo que pasa es que en 2008 lanzamos A Morir y habíamos lanzado hace poquito Así es, pero fue “El Embrujo” la que abrió todo esto. Además, que es muy atractiva, especialmente a nivel internacional, para capturar las colaboraciones. Por ejemplo, Abel Pintos sin duda iba a elegir “El Embrujo”. De hecho, Abel lo acaba de meter en su repertorio. Y “Traicionera”, personalmente, es de mis favoritas. En Argentina, cuando salió A Morir, la edición argentina incluía “El Embrujo” y “Traicionera”.
-He hablado con artistas del extranjero y hablan de ti. Poco también se habla de tu internacionalización, suenas bastante afuera, la gente te quiere harto. Eres una especie de embajador, ¿cómo tomas este papel?
-Primero que todo, gracias por reconocerlo. Y segundo, lo tomo con responsabilidad, porque sigo trabajando en esto. No es que salgo afuera, llego y digo “canté afuera, soy famoso”. No me quedo desde ese lado, que también es muy válido, pero yo sigo trabajando. Quiero extender la carrera como lo he hecho también aquí en el país. Lo recibo con alegría. Me sirve para adelante, para poder decir: sí, efectivamente llegamos al extranjero y tuvimos una carrera durante un montón de años.
-Y maestro, ¿usted cree que A Morir puede ser su trabajo más importante simbólicamente hablando, o igual tiene otros favoritos por ahí?
-A Morir es el más importante. Siempre son prácticamente todas las canciones que pide el público. De hecho, mi disco favorito es el menos popular, que es Yo Sé, que es muy musical, pero sabía que iba a pasar eso… fue una volá mía. Yo soy más de admirar a los artistas por sus obras que por sus carreras, porque siempre hay cosas que me gustan y otras que no.
No solamente de música, también tocamos su corazón
Tras una serie de rumores durante el año pasado, fue finalmente en la Gala de Viña 2025 donde Américo y la actriz y presentadora de TV Yamila Reyna oficializaron su pololeo. Una pareja que tiene ADN de ritmo, pues no solamente el artista viene de un linaje musical, sino que la misma Yamila es hija del recordado Sebastián, “El Monstruo Cordobés”, nombre insigne del cuarteto.

-Recapitulando: un Movistar este pasado 2 de mayo, disco nuevo, emparejado. ¿Se puede decir que Américo está en su prime?
-Qué bueno que me dices eso, me gusta. Sí, siento que es un lindo y gran momento para la carrera y, personalmente hablando, también. Está muy bonito, lo estoy disfrutando mucho, estoy haciendo lo mejor.
-¿Le ha hecho bien el amor entonces?
-Claro, cuando uno anda con el corazón y con sensaciones que pensaba que estaban ahí, medias dormidas... Una vez que despiertan esas emociones y aparecen, uno se anima, se intensifica. Me siento medio desordenado. Me gusta eso. A alguien estructurado como yo le hace bien chasconearse un poco, literalmente.
-Y cuando le dedica un tema de Sebastián a Yamila… tremendo artista. ¿Algún temita por ahí sale?
-Vamos a pensar. Mira, yo canté varias, por lo menos unas tres o cuatro canciones de Sebastián cuando era niño. Las grabé, y una de esas, que era mi favorita, es una que le hizo Sebastián a Yamila: “Chiquilina”. Yo no lo sabía. Un día, compartiéndolo por ahí, coincidimos en eso. Es súper sorprendente. Así que capaz que podamos hacer una reversión de esa canción, y que se sienta como un homenaje, tanto a su papá como también una dedicación súper noble.
-Sebastián tiene tremendos hits, “Movidito, movidito”...
-Sí, y tiene varias más, algunas muy románticas. De hecho, uno de sus temas más famosos es chileno: “Tu cariño se me va”, del gran Buddy Richard. Otro dato: el hermano de Yamila se llama Germain, por Germain de la Fuente, de Los Ángeles Negros.
-¿Y por último, sus top 3 canciones de este nuevo trabajo?
-“El embrujo”, porque fue la primera canción que pegó, la más fuerte de todas. La segunda es “Te vas”, porque donde voy, a nivel internacional, siempre es “te vas, te vas”. Si no me dicen “Chi chi”, el “a morir”, es el “te vas”. Y mi favorita es “Traicionera”, que tiene eso que se cuela entre el odio y el amor.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.