Espectáculos

Juan Pablo Raba, un latino en ‘La Ley y el Orden’ y en Hollywood: “Para llegar al estrellato de Pedro Pascal todavía hay que recorrer mucho”

Hablamos con el actor colombiano sobre su nuevo papel en la icónica serie de la televisión norteamericana, su podcast y su recordada participación en Los 33: “Cuando salí de esa cápsula, sentir la energía de la gente y la emoción, es tal vez el momento que más atesoro”, reveló a La Cuarta.

Juan Pablo Raba. Crédito: Brigitte Diez.

Juan Pablo Raba tiene una extensa carrera en la actuación, no solo en Colombia, su país natal, sino también en producciones internacionales como Narcos, Agents of S.H.I.E.L.D., Los 33, y ahora en la icónica producción La Ley y el Orden: Unidad de víctimas especiales.

El intérprete participó en el capítulo “Accomplice Liability”, de la serie más longeva en la historia de la televisión -más de 26 temporadas- dirigido por el aclamado director argentino ganador del Oscar Juan José Campanella.

La Ley y el Orden

La producción se puede ver a través de Universal+ en Chile y Latinoamérica. Conversamos con la estrella de forma exclusiva sobre su relación con Chile, cómo es ser un actor latino en Hollywood, y esta participación especial en La Ley y el Orden donde interpreta a un abogado.

“Lo trabajamos un par de días, trabajamos los textos y llegué muy preparado al set con mi propuesta. Y después Juan José la acomodó al tono de la serie, y ya, eso fue lo que quedó“, le confesó a La Cuarta.

“Es una gran satisfacción pertenecer a un ícono de la televisión”

- Juan Pablo, ¿Qué significa para ti ser parte de La Ley y el Orden? Una serie tan icónica.

A nivel personal, te puedo decir que es una gran satisfacción pertenecer a un ícono de la televisión americana y casi que mundial. A un proyecto que lleva 26 años al aire, a una maquinaria que funciona, y sobre todo, haber trabajado en algo que uno podría pensar, ‘bueno, ya lo hacen hace tanto tiempo que van en piloto automático’. Y no, es llegar a un set comprometido, en donde los actores se saben sus parlamentos, donde el director tiene absoluta confianza en lo que está haciendo, donde el escritor te acompaña. Es muy bonito llegar a un set y que nadie dé las cosas por sentado. Esa siempre va a ser una gran experiencia de vida y un enorme placer.

- Y a nivel profesional, ¿este rol marca tu carrera?

Mira, ya tengo suficiente experiencia como para saber que uno nunca sabe qué significan las cosas para tu carrera (ríe). Yo no sé si en uno, dos, tres años, dos meses, alguien me vaya a decir como, ‘oye, por tu trabajo en La Ley y el Orden, quiero ofrecerte este rol’. No tengo ni idea.

“Llegué sumamente preparado”

- En este capítulo “Accomplice Liability”, fuiste dirigido por Juan José Campanella, ¿Cómo estuvo esa experiencia? Recuerdo que lo describiste como un ídolo.

Sí, absolutamente, un sueño hecho realidad. Es uno de mis ídolos, hay gente que dice que uno nunca debería conocer a sus ídolos, yo soy todo lo contrario, pienso que qué maravilla haber conocido a Juan José, haber sido dirigido por él. Así que, en lo personal, estoy muy agradecido. El escritor, mi amigo David Graziano, nos conocemos desde Coyote. Habíamos siempre tenido ganas de volver a colaborar. Lo pudimos hacer y además con un personaje que es un abogado defensor. Que se sale del estereotipo de lo que supuestamente debería ser un latino en uno de estos programas, un personaje en donde no importa de dónde venga. Y eso es fantástico porque esa es la magia de actuar y la magia del actor.

- ¿Este fue tu primer papel de abogado?

En Estados Unidos, sí. En Colombia he hecho varios, uno muy reconocido basado en hechos reales fue Alberto Villamizar en Noticias de un secuestro. Pero digamos que en Estados Unidos, sí, es la primera vez.

- ¿Cómo fue el momento en que te ofrecen este personaje?

Muy bonito, porque además fue una oferta directa. Es la tercera vez que me ofrecían para hacer algo ahí. Anteriormente no habíamos podido por un tema de mi calendario. Entonces, como actor es muy lindo cuando te hacen una oferta directa porque sabes que conocen tu trabajo y confían en él. Que saben que lo vas a hacer, que vas a cumplir, hay una alegría muy grande en ser escogido. Después está la presión de, bueno, voy a tener que performear, porque esta gente lleva haciendo eso mucho tiempo y yo no estoy aquí para meter la pata. Entonces, me puse en contacto con mi coach, con mi profesor. Preparamos las escenas y llegué sumamente preparado y muy tranquilo para recibir indicaciones de Juan José, y hacer lo mejor que pude.

- Eso te iba a preguntar, se que trabajas con coach, ¿Cómo fue la preparación para este abogado en Estados Unidos en una serie con mucho drama?

Claro, son casos muy pesados. Yo creo que todo el mundo siente la responsabilidad de representar esos casos y esas víctimas con mucha seriedad. Hay tanta seriedad alrededor, pues lo mínimo que yo podía hacer era tener también esa seriedad. Me comuniqué con mi coach, con Mark, y lo hablamos y lo trabajamos y le buscamos el ángulo correcto. Porque la única descripción que ponía es que era un pavo real de hombre, entonces ok, un pavo real, pero ¿cómo hacemos que no se vaya hacia el otro lado, sino que sea creíble?, algo realmente interesante. Lo trabajamos un par de días, trabajamos los textos y llegué muy preparado al set con mi propuesta. Y después Juan José la acomodó al tono de la serie, y ya, eso fue lo que quedó.

La Ley y el Orden

Su experiencia en Chile y Los 33

- ¿Cómo ha sido ser latino en Hollywood? Nosotros tenemos a Pedro Pascal y sabemos que ha pasado por momentos súper difíciles...

Bueno, yo todavía estoy ahí, porque para llegar al estrellato de Pedro Pascal todavía hay que recorrer mucho. Ahí estamos, es una carrera con muchos altos y bajos. Es una carrera preciosa, es una carrera que si consigues además vivir de ella, pues es muy emocionante porque vives de alguna forma del arte. Vivir del arte es algo muy enriquecedor. También es una carrera con muchos miedos, con muchos meses sin trabajar y de enfrentar a muchos “nos”. Y mientras más vas subiendo en la carrera, lo gracioso es que probablemente enfrentes más nos. Pedro ya está en un momento en el que le llegan los proyectos, pero te aseguro que Pedro en este momento tiene que competir contra Leonardo DiCaprio, Tom Hardy. Piensas que va a ser más fácil, pero es más complicado, porque ya hay más competencia. Y claro, te empieza a llegar un montón de ofertas que seguramente unos años atrás hubieras aceptado con los ojos cerrados. Hoy en día sabes que no puedes. Tienes que volverte mucho más cuidadoso y estratégico. Es vivir permanentemente de una cuerda floja, literalmente.

- Pero bonito también.

Hermoso. Empecé diciéndote eso, es precioso, es muy bonito. Yo no me imagino viviendo la vida de otra forma que no sea artística, no necesariamente exclusivamente como actor. Me gusta dirigir, me gusta producir. Ahora tengo un podcast. Lo único que no me imagino de pronto es la vida como en un cubículo, por así decirlo, pero te tienes que volver fuerte y resiliente para poderla aguantar.

- Me gustaría preguntarte ¿Qué recuerdos tienes de tu participación en Los 33? ¿Hiciste amigos acá en Chile?

Yo tengo familia en Chile. Un tío mío es argentino, se fue a vivir a Chile, así que yo tengo familia en Chile. Tengo amigos en Chile, hoy en día más por la bicicleta que por la película (ríe). El tema con Los 33 es que terminó siendo una película un poco más internacional que una película chilena per se. No teníamos a mucha gente chilena en la película realmente. Hoy en día mantengo amistad con Coté de Pablo, hace mucho tiempo que no hablamos, pero nos consideramos amigos. Tengo muy gratos recuerdos. En Colombia fuimos a Las Minas, entonces estábamos aquí en la parte de Las Minas, pero allá fuimos en Copiapó. Y el recuerdo más lindo que tengo es que cuando fuimos a las escenas saliendo de la cápsula, eran los habitantes de Copiapó que habían vivido el rescate real. Y cuando salí de esa cápsula, sentir la energía de la gente y la emoción de la gente, ese es tal vez el momento que más atesoro.

- ¡Qué emocionante! ¿Por qué me mencionaste la bicicleta?

¡Ah! Yo estoy enamorado de la bicicleta montaña. Yo me llevé mi bicicleta y monté en las montañas de Copiapó, en donde estoy seguro nunca antes nadie había puesto una bicicleta (ríe).

Juan Pablo Raba en Los 33

Su faceta como podcaster

- Para finalizar, me mencionaste el podcast “Los hombres sí lloran”, que además acaba de cumplir 10 meses al aire, ¡felicitaciones! ¿Cómo ha sido hablar de salud mental y masculinidad desde otra perspectiva?

Totalmente. Yo, ni para un lado ni para el otro. Empecé a hacer un podcast sobre salud mental que se llama Los hombres lloran, por mi propia necesidad de navegar mi propia crisis. En ese proceso me encontré con una enorme cantidad de hombres que no tenían con quién hablar y que estaban pasando por cosas muy similares o conocían personas que habían pasado por cosas parecidas o mucho peores. Y decidí simplemente poner mi propia vida, mi propia historia, mi propio ser y mis emociones y mi vulnerabilidad como ejemplo para poder abrir la conversación. Eso es lo único que hice.

Te lo mencionaba porque hoy hay muchos “gurús” de masculinidad en redes.

Sí, yo me alejo de términos como nuevas masculinidades, porque se asocian a características casi que femeninas por algunas personas y creo que no debe ser así. Soy un fiel convencido de que está lo masculino y lo femenino, y debemos mantener las dos partes, desde lo positivo, desde lo creador, desde lo proactivo y no desde lo destructivo, como plantean muchos influencers de masculinidad. Entonces, yo no soy un gurú, tampoco un influencer, yo simplemente soy un ser humano contando mi historia y compartiendo la historia de otros seres humanos. Y la gente que nos quiera acompañar, bienvenido sean.

Más sobre:Juan Pablo RabaLa Ley y el OrdenHollywoodSerieStreamingUniversal +Exclusivo

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá