Espectáculos

Romances, peleas y “tongos”: escritor de libro de Mekano despeja dudas y cuenta secretos mejores guardados del programa

Patricio Rojas Saá se la jugó con El diario íntimo de Mekano, crónica de un fenómeno, que cuenta parte de lo que ocurrió en los 10 años de historia del icónico espacio juvenil.

No fueron pocos los momentos de alto impacto que ocurrieron en el programa juvenil de Mega, que la mayor parte del tiempo fue conducido por José Miguel Viñuela.

Sin dudas, Mekano fue uno de los programas más icónicos de la televisión chilena. Entre 1997 y 2007, el extinto espacio juvenil de Mega pasó por altos y bajos, pero tuvo su momento de gloria, sus años dorados en los que se convirtió en todo un fenómeno.

Por lo mismo, Patricio Rojas Saá, reconocido periodista de espectáculos, estuvo largo rato reporteando lo que ocurría tras bambalinas, y decidió contar la historia de lo que fue el programa donde las risas, bromas, bailes, concurso, peleas y polémicas eran la tónica en el día a día.

Y para eso, tomó la decisión de escribir El diario íntimo de Mekano, crónica de un fenómeno, donde cuenta, tras una investigación exhaustiva, buena parte de lo que ocurrió en esos 10 años de historia.

Por lo mismo, se tomó un minuto para hablar con La Cuarta y reveló cómo nació la idea de hacer el libro, y también cómo fue el proceso que enfrentó para su realización.

“Primero, yo veo este programa como un fenómeno, un fenómeno muy grande, en un mercado donde este tipo de fenómenos no son tan usuales”, explicó de entrada el escritor en charla con el diario pop.

Además, recordó que “yo, como periodista de espectáculos a comienzos de los 2000 me tocó ir al programa, me tocó conocerlo. Pero no fue el único programa que conocí. Fui a otros también. A matinales, estelares, programas franjeados, y siempre me quedó la idea de que este programa era bien único en el sentido de lo que había logrado. De hecho, es una marca que todavía sigue funcionando, todavía se recuerda mucho”.

“Hay un montón de programas que pasaron, no sé si sin pena ni gloria, pero que pasaron casi inadvertidos o que la gente no los recuerda. En cambio este programa sí, impuso muchas tendencias, la gente todavía lo recuerda, y además se hizo con muy poco. Todas estas cosas en un momento me empezaron a dar vuelta en la cabeza. Y dije ¿por qué no contar esta historia? ¿por qué no hacer una crónica de este éxito un poco inesperado? Eso fue lo que me motivó a escribirlo“, agregó.

- ¿Por qué cree que Mekano generó lo que generó?

- Creo que una de las gracias que tenía el programa es que todo lo que logró no fue premeditado. Ellos no querían ser primero, no querían ganarle a nadie, ellos querían básicamente pasarlo bien. Y aún así lo consiguieron, consiguieron este éxito grande, enorme. Yo creo que esas dos cosas generan en el programa, una especie de halo o de espíritu, como que la gente le agarró cierta buena.

- ¿Qué más?

- Además generó dos cosas muy importantes para que la gente los recuerde: impuso un estilo de música no lo creó, pero sí impuso un estilo de música que nadie conocía en ese momento, que era el axé. Y además, creó personajes, personajes a partir un poco de la nada, como Carla Jara, Karen Paola, etc. Y estas dos cosas se mantuvieron en el tiempo. La gente siguió bailando, a todos nos ha pasado que vamos a una fiesta y la gente, en medio de música cualquiera, ponen axé y se genera una pequeña locura.

- ¿Cómo fue el proceso de hacer este libro?

- Fue un proceso largo, muy duro, muy difícil, porque me lo tomé en serio. No es un repaso superficial de la historia. Para poder conocerlo bien y contar lo que yo quería contar tuve que trabajar harto. Conversé, entrevisté a más de 50 personas que trabajaron, que están en toda línea de producción de programa, desde el director hasta el tramoyista. En total hice cerca de 70 entrevistas porque a varios de esos entrevistados los entrevisté varias veces.

- Cuático...

- Además tuve muchas jornadas súper largadas de documentación, porque una cosa es lo que yo recuerde o lo que yo sepa, y otra cosa muy distinta son los datos concretos. Y conté con el apoyo de un periodista joven, que fue Francisco Lucero, quien para mí fue súper fundamental porque en realidad era tanta la información que difícilmente lo podría haber hecho yo solo.

La verdad

Por otro lado, Patricio también se refirió a una de las interrogantes que solían realizarse los fanáticos del programa, que en su momento llegó a marcar 51 puntos de rating con los besos que se dieron en pantalla José Miguel Viñuela y Cata Palacios.

En concreto, aclaró algunas dudas sobre si lo que ocurría entre los integrantes del espacio, los romances y polémicas, eran reales o si había un poco de magia televisiva donde se les inflaba para generar repercusión mediática.

“Ellos no eran forzados a tener relaciones. Yo hablé con mucha gente, tanto de delante de cámara como detrás de cámara, gente que mandaba y gente que obedecía, gente que grababa, gente que iluminaba. Nadie me dijo, ni siquiera de cerca, que ellos estaban obligados a tener tal o cual relación, pero se daba una dinámica, en la que ocurría lo siguiente: en algún momento en el set llegaron a estar hasta 50 personas, 50 integrantes del Team Mekano. Ese fue el momento en los que más gente hubo. Imagínate el set lleno de Karen Paola, de Carla Jara, Ronny Dance, Cathy Barriga, Café con Leche, Porto Seguro, todos metidos", recordó.

Además, planteó que “en un programa que duraba entre una hora y media y dos, no alcanzaban a aparecer todos en pantalla. Si tú aparecías en pantalla, lograbas hacerte conocido y por lo tanto podías acceder a trabajos extras, a pitutos, o sea te llamaban de la discoteca X de Arica de Puerto Montt, y eso a ellos le generaba mucha plata. O sea, la plata que ellos ganaban y que les permitía vivir cómodamente, no la ganaban como miembros del Team Mekano, sino que la ganaban porque el sábado iban a hacer un evento a la discoteca X, donde además los trataban fantásticos".

Y en esa misma línea, recalcó: “Cuál era la dinámica: si tú no aparecías en pantalla, perdías la oportunidad de hacerte cada vez más conocido, de estar presente en la retina de los telespectadores y de los productores que hacían los eventos del fin de semana. Entonces la única manera que tenías tú como miembro del Team Mekano de aparecer más en pantalla era allanándote a mostrar tu vida, porque ahí siempre circulaba mucha información entre ellos, en el equipo de producción, siempre sabían lo que había pasado el fin de semana en el carrete".

- Nadie pasaban piola...

- El director le decía a Viñuela ‘pregúntale por el carrete del sábado’. Si a esa persona que le preguntaban no contestaba, no había ningún problema, a esa persona tampoco le decían inventa que estás pololeando con tal otro o que tuviste un romance con tal otro. No. Había ocasiones que esa persona no quería hablar y quedaba un poco detrás del resto del elenco. En cambio, si tú no tenías problemas, ibas y lo contabas.

- Cada uno decidía...

- Entonces no había una obligación de tener tal o cual relación, no había una imposición de contarla, pero si no contabas, perdías mucho. De hecho, hay relaciones que duraron mucho tiempo, y que prácticamente eran desconocidas. Se supieron después. Por ejemplo, la Monty con Sergio Anduvieron mucho tiempo, y tenían una relación que era muy detrás de cámara. Ellos no peleaban o se relacionaban en pantalla, porque no les interesaba.

- ¿Tendría cabida Mekano hoy día en pantalla?

- Yo creo que Mekano así como lo conocimos, entre el 97 y el 2007, hoy día no se puede hacer. Y yo prefiero que sea así. nunca he considerado que sea una muy buena idea rehacer viejos programas que fueron exitosos, porque además, a esas experiencias por lo general no les va bien. Pero además hoy sería muy difícil para todos, ver en pantallas a mujeres muy jóvenes exacerbando su belleza sudorosa, con poca ropa. Eso que hace 20 años a la sociedad, a todos, nos parecía más o menos normal, natural y no nos cuestionábamos...

- Cero posibilidad de hacerlo de nuevo entonces...

- Hoy en día somos distintos. Y nos parecería un poco raro, porque yo creo que nos parecía hasta cuestionable, entonces yo creo que el programa tal y cual como se hizo, no podría hacerse hoy día, pero si podría hacerse un programa de corte juvenil, una yincana juvenil, ajustando ciertas cosas. Ni la tele ni los medios de comunicación de hoy, son los mismos que hace 20 años.

Más sobre:MekanoLibroTelevisión

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá