"Narco-filantropía": cómo los carteles en México se aprovechan de la crisis del coronavirus

Grupos criminales en el país azteca están aprovechando la crisis pandémica para promover una polémica práctica.

Al repartir ayuda en las zonas más golpeadas por la paralización de la economía en México, en medio de la pandemia, los grupos criminales buscan ampliar el apoyo de su base social.

De esta manera, los carteles del narco también aseguran aumentar el control sobre la población a la que benefician, con el fin último de facilitar la continuación de su millonario negocio.

Un equipo de la BBC obtuvo acceso exclusivo a las bodegas desde las cuales organiza sus donaciones el cartel de Sinaloa, la organización liderada por Joaquín "El Chapo" Guzmán, preso en Estados Unidos desde enero de 2016.

Guerra abierta

Según expertos en seguridad, esta estrategia de los carteles no es exclusiva del cartel de Sinaloa ni de México.

En Medellín, Colombia, todavía existe un barrio construido por Pablo Escobar en la época en que intentaba convertirse en una figura política.

Y casos similares han ocurrido en Italia y otros países.

Se calcula que la guerra contra el narcotráfico le ha costado a México alrededor de 250.000 vidas desde 2006, cuando el gobierno de entonces declaró una guerra abierta contra el narco.

https://youtu.be/yP0AgFBUKVQ

COMPARTIR NOTA