Tendencias

YouTuber español logró publicar un estudio totalmente inventado en una revista científica

El periodista Carles Tamayo reveló como opera la mafia de los predatory papers, un sistema de publicación de artículos científicos donde solo es necesario pagar para ser incluido, independiente del contenido que se envíe.

En la era de Internet, ni siquiera los aliados de la verdad como son las revistas científicas pueden ser de confianza. Bueno, al menos algunas de ellas que han sido creadas con el fin explícito de obtener dinero a cualquier costo.

Eso es lo que demostró el YouTuber español Carles Tamayo en su última investigación periodística, donde quiso introducirse en el mundo turbio de los Predatory Journals o Revistas Científicas Fraudulentas, las cuales son capaces de aceptar dinero para publicar cualquier tipo de investigación, sin ningún filtro.

Todo comenzó cuando Tamayo empezó a develar cómo empresas con fines de lucro arman fundaciones que luego lanzan iniciativas académicas con el solo fin de publicar estudios que beneficien sus negocios. El YouTuber toma el ejemplo de la revista “Cannabis and Cannaboid Research”, creada por la Fundación Canna para publicar estudios sobre los efectos, generalmente positivos, de la marihuana en las personas.

El problema es que Fundación Canna fue formada por la empresa Canna España Fertilizantes, que, como se puede imaginar, es una compañía dedicada al rubro de la venta de insumos para el cultivo de cannabis. Es decir, el conflicto de interés está claramente a la vista.

Pero Tamayo quiso ir más allá. Luego de demostrar lo fácil que es para una empresa crear una revista para publicar estudios que los favorezcan, siguió investigando hasta llegar a un mundo aún más perturbador: revistas que se hacen llamar científicas pero que existen solo para que cualquiera pueda publicar lo que sea, por un precio.

Estas Revistas Científicas Fraudulentas existen únicamente para publicar artículos sin revisión —un proceso esencial en las revistas serias— a cambio de dinero. Su existencia sirve a quienes quieren mentir con respaldo aparente, usando publicaciones supuestamente científicas, o bien a académicos que sienten la presión de publicar constantemente para mantenerse vigentes.

Así es como, para entender cómo funcionaban, Tamayo junto a otros dos colegas escribieron un artículo titulado "El efecto percibido del uso de cannabis en el crecimiento del pene en humanos“, un paper completamente falso que explícitamente señalaba que se trataba de una investigación inventada: científicos ficticios de universidades como la Universidad de la Ayahuasca o la Universidad de Charlatanería de Cochabamba, y un párrafo que decía: “Vale la pena señalar que, si bien estos hallazgos pueden ser intrigantes, deben tomarse con pinzas, ya que se basan en evidencia anecdótica y en datos inventados que hemos reflejado aquí de una manera hermosa pero falsa”.

Luego enviaron el texto a 10 revistas falsas, de las cuales 6 respondieron, ofreciendo tarifas que iban desde los 50 mil hasta más de 2 millones de pesos chilenos, todo para publicar directamente, sin leer el contenido. Finalmente, fue el International Multispeciality Journal of Health quien aceptó publicarlo tras un pago por PayPal, incluso enviando un diploma de publicación a Tamayo.

Pero la historia no terminó allí. Algunas revistas comenzaron con prácticas abusivas, enviando correos con tarifas crecientes, incluso después de que el equipo rechazara continuar. Una en particular, la Journal of Advances in Medical, Dental and Health Sciences, publicó el artículo sin autorización y luego comenzó a llamarlos por teléfono para cobrar la publicación.

Un sistema perverso que lamentablemente no es ilegal, lo que obliga a que el peso del cuidado recaiga en los lectores. Hay que acudir a instituciones académicas de renombre y no confiar en cualquier estudio solo por estar publicado, ya que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira.

Más sobre:CienciaEstafasYouTubeCarles TamayoEspañaMarihuana

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá