Música
Franco Simone le manda recado a Cami y adelanta sus shows en Chile: “Ella tenía algo raro...”
El italiano viene a celebrar medio siglo de trayectoria. Promete cantarlo todo, hasta que lo bajen del escenario “a la fuerza”.
El italiano viene a celebrar medio siglo de trayectoria. Promete cantarlo todo, hasta que lo bajen del escenario “a la fuerza”.
En su alocución al país, el Mandatario incluyó dos poemas de autoras chilenas en medio de sus propuestas en materias como medioambiente y la tercera edad.
La serie de los Duffer está de vuelta en Netflix y Joe Keery, el hombre que da vida a Steve Harrington, cuenta los entretelones del nuevo ciclo de Stranger Things. “Imagino que la temporada 5 va a ser caótica”, revela el actor.
El músico recalcó que cuenta con el repertorio suficiente para estar en la Quinta Vergara, de paso recordó una vieja anécdota con Lucho Jara en su paso por Viña 2001 y habló sobre su tributo a Joe Vasconcellos, con su personal versión de “Hijo Del Sol Luminoso”.
El trabajo del valdiviano Enrique Corvetto escudriña los pormenores de la recordada cita planetaria del balompié. Hechos como la primera canción mundialista, el dinamismo de Carlos Dittborn o la difícil infancia en un hogar de menores que tuvo Ernesto Alvear, primer impulsor del Mundial, son parte del trabajo.
Este año la banda de los hermanos Mejía cumple 40 años de carrera, hazaña increíble que no cualquiera cuenta, pero que ellos celebran gracias al público que los apoya, disfrutando el día a día y festejando sobre el escenario. Se presentan este domingo en el Movistar Arena.
Claudia Huaiquimilla, realizadora de la serie de Netflix inspirada en el caso Haeger, cuenta a La Cuarta sobre la “amplia” investigación personal detrás de la ficción.
Reconocida actriz nacional entregó detalles de su papel en 42 días en la oscuridad, la primera serie chilena de Netflix.
Cuando el ganador del Nobel (2006) se adentraba a escribir la última parte de su nueva novela, Las noches de la peste, la ficción se hizo carne con la crisis del bicho. “Me sentí casi celoso de la realidad”, cuenta el escritor en rueda de prensa. Allí relata lo ocurrido en una isla ficticia del Imperio otomano en 1901, pero los cruces con el presente quedan al descubierto.
Esta nueva trama se sumerge en los temas que sus creadores, David Simon y George Pelecanos, ya habían explorado en la aclamada The Wire.
La banda máter de Cristóbal Briceño volverá con un show justo y necesario en el recinto de San Diego. “Daremos un gran concierto”, adelantó el cantante al diario pop.
“Es nuestro segundo hogar”, reconocen Ale Sergi y Julio Gattas, quienes en julio vuelven al Calcetín de Tierra con cuatro presentaciones. “Vamos a amar una fiesta”, avisan.
Gabi Ruiz es el cerebro del festival barcelonés que aterrizará en Sudamérica durante el 2022, siendo Santiago uno de los escenarios. Tomando las palabras del mandamás del certamen musical, el diario pop analiza cómo será su arremetida en Chile. “La idea es ir y permanecer en el tiempo”, ha dicho.
Su anuncio en el festival, un nuevo álbum concibiéndose y giras al extranjero son algunos de los desafíos que tiene Niños del Cerro en este 2022. Simón Campusano, fundador del conjunto, habla sobre el presente y futuro de unos de los proyectos más cautivadores de la escena nacional.
Varios años dedicados a narrar partidas de League of legends, ofreciendo un estilo propio, cercano al que suele oírse en el fútbol, le bastaron a Ibai, un bilbaíno de 27 años, para allanar el camino y convertirse en uno de los mayores fenómenos de Twitch. Allí, no hay quien se resista a su influjo: se transformó en el favorito de los futbolistas —incluido el mejor del mundo— y de un puñado de artistas que lo prefieren para dar sus entrevistas. Fraguó una improbable sociedad con Gerard Piqué, compró un equipo de esports y no para de presentar eventos. Aquí, su método.
Con “Miño” como punta de lanza y otros himnos de su repertorio, como “Pobre corazón” o “Las cosas que cambié y dejé por ti”, Canción de lejos, el segundo disco de Los Bunkers, ocupa un lugar especial dentro del catálogo de la banda. Pero ahora que se cumplirán 20 años de su lanzamiento, Francisco Durán, co-protagonista en la composición, admite que no le gusta y que tampoco entiende su éxito. “Todos encontramos que suena mal”, le dice al diario pop.
Desde el Valle del Elqui y tras 10 años de estudio, el músico dio el paso de tributar a la creadora de “Desolación”, libro que en 2022 cumple 100 años.
A fuego lento, en un proceso que se dilató por casi tres años, Francis Durán, figura compositiva clave en el éxito de Los Bunkers, Lanza Internacional y Pillanes, cocinó su debut en solitario. Se trata de un álbum que, de una u otra manera, fue posible gracias a la pausa que propició la pandemia, y que trabajó íntegramente desde su casa. “No estaba buscando la perfección sino una exploración, descubrir hasta dónde me llevaba y después defender ese resultado”, le dice aquí al diario pop.
Se trata de Mi país imaginario, filmada en Chile durante los días posteriores al 18 de octubre de 2019 por el elogiado cineasta y donde recurre exclusivamente a voces femeninas para escuchar los cambios en el país.
En 2017, los nietos lanzaron un disco tributo con Las Últimas Composiciones de la mítica artista chilena, que incluyó la voz del propio hijo que murió ese mismo año. Ahora, se estrena Violeta Existe, documental que relata todo ese emotivo proceso, además de desconocidos pasajes de la historia de la artífice de “Gracias a la vida”. “Nunca hubo un guion lineal de cómo iban a ocurrir las cosas”, cuentan al diario pop sus protagonistas.