Crónica
Primera escuela de Chile continental volvió a clases presenciales
Cinco alumnos tuvieron su primera clase presencial después de 4 meses en la Escuela María Antonieta Parra Monsalve, en la Región de Aysén.
Cinco alumnos tuvieron su primera clase presencial después de 4 meses en la Escuela María Antonieta Parra Monsalve, en la Región de Aysén.
Ministro de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que el regreso a las aulas "ocurrirá en la medida que se den las condiciones sanitarias".
Las clases se realizarán de forma parcelada, vale decir, los cursos tendran clases en distintos días para evitar la aglomeración de estudiantes.
Los estudiantes de educación superior tendrán la oportunidad de apelar a becas, créditos y/o gratuidad en caso de no obtenerlas o si no están conformes con los resultados.
Además, un 62% de los encuestados considera que la modalidad online no ha sido efectiva para el aprendizaje de sus hijos.
Silvia Villalobos es una profe de Arica y realizó una transmisión en vivo con el formato del programa de Mega, donde participaron alumnos, apoderados y docentes. "Me parece excelente que se busquen maneras distintas y lúdicas para enseñar en momentos difíciles", dijo la animadora.
La WebSerie busca mostrar las experiencias prácticas de la educación técnico profesional y los estudiantes tendrán la oportunidad de hablar sobre su trabajo en la especialidad.
El objetivo de esta web es apoyar a los docentes en el aprendizaje remoto tras la suspensión de clases presenciales debido a la emergencia sanitaria.
La noticia fue confirmada por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, en plena sesión de la Cámara de Diputados.
La educación online ha ido en aumento tras el cierre de institutos y universidades. Sin embargo, solo un 47% dice que su institución se ha preocupado en entregarles los recursos mínimos de estudio
Los modelos de la nueva Prueba de Transición a la educación superior 2021 se encuentran disponibles en la pagina web de DEMRE.
Como efecto de la pandemia, la deserción escolar podría ser más alta que los últimos eventos trágicos que han golpeado al país.
"Hay una presión que tiene una condicionante económica" dijo el presidente del Colegio de Profesores tras no poner el centro en la salud de las personas.
Pese a no dar una fecha precisa, el ministro Raúl Figueroa anunció que la vuelta a clases será gradual y segura. El Colegio de Profesores criticó la idea y no descarta perder el año.
Su historia generó una red de ayuda para la estudiante quien vive una insólita, pero cotidiana realidad.
A raíz de la insólita situación, la Defensoría de la Niñez ofició a la Superintendencia de Educación.
Alumnos de 9 años llegaron hasta la casa de la docente, subieron por una escalera y cortaron los cables. "Es que nos manda muchos deberes", se excusaron.
"Decir que pueda servir como diagnóstico frente al tema de la pandemia refleja una ignorancia muy preocupante de la máxima autoridad (de Educación), señaló Mario Aguilar.
Por su parte, el Colegio de Profesores pidió suspender su realización, además de la evaluación docente.
El Ministerio de Educación inició la distribución gratuita por internet y de forma presencial del software "Aprendiendo a leer con Bartolo", dirigido a estudiantes de 1° a 3° básico.