Pilpilén común

Fauna

“Hemos visto polluelos atropellados”: los invasores que arrasan con los retoños del Pilpilén común en las playas

Sólo suscriptores

Durante primavera y verano, esta ave playera vive su temporada reproductiva. Sin embargo, en costas como las desembocaduras de los ríos Elqui y Maipo, muchos huevos ni siquiera alcanzan a eclosionar, a causa de distintas amenazas humanas. Sin embargo, en una playa de Talcahuano, las parejas “tienen un alto éxito”, declaran desde Fundación Bandada. Si bien no saben “a ciencia cierta” cuáles son las razones, sí aplican medidas que ayudarían a estos padres “súper protectores”

Gato colocolo

Fauna

La historia del frágil “oasis” que oculta al Gato colocolo de industrias, perros e inmobiliarias

Sólo suscriptores

En un bosque en la Región de Valparaíso, dos escaladores hallaron una piedra ideal para su deporte. Se dieron cuenta que era un lugar “místico”, recuerda Daniel Fredz, donde la fauna nativa abundaba. Instalaron una cámara y un día tuvieron un “súper acierto”: la aparición de un pequeño felino endémico de Chile que estaría en peligro de extinción. “Mi meta personal y del equipo es transformar este lugar en un santuario de la naturaleza”, declara Patricio Muñoz, de Coordinación Felinos Silvestres, sobre un “paraíso” rodeado de amenazas, pero que permite en estudiar en profundidad a la especie.

Perro y coipo

Fauna

El perro que cazó a un coipo pequeño: retrato del “problema tremendo” que ataca a la fauna nativa

Sólo suscriptores

En Talcahuano, Pablo Maass fue a tomar fotos al humedal cerca de su casa. De pronto, se topó con una escena de cacería que le dolió. “Hambre no tiene y tampoco es el depredador natural”, cuestiona sobre el can vago. Aunque el roedor mayor de Chile no está en peligro de extinción, el episodio grafica un drama mayor, protagonizado por estos animales domésticos: “Son una amenaza” y “las autoridades responsables deben dar una clara respuesta”, insisten los entendidos en conservación ante un oscuro escenario.

Taruka

Fauna

“Casi no ha sido estudiada”: los enigmas y amenazas detrás de la Taruka, el “desconocido” pariente nortino del huemul

Sólo suscriptores

Es uno de los tres ciervos nativos de Chile y, en apariencia, es bastante similar al que aparece en el escudo patrio, pero solo habita en las dos regiones de más al Norte y lleva una vida distinta, adaptada al inclemente desierto. Al vivir en zonas de “difícil acceso”, cuenta el ecólogo Nicolás Fuentes, la pega para estudiarla es ardua. “Me transmiten nobleza y tranquilidad”, describe sobre una especie de la que ni siquiera está claro cuántos individuos rondan por el país, entre otras interrogantes. Mientras tanto, las amenazas acechan.

Judith Pardo y fósil

Ciencia

La chilena que rescató a una reptil embarazada que surcó los océanos en plena era de los dinosaurios

Sólo suscriptores

En marzo, la paleontóloga Judith Pardo lideró una expedición al glaciar Tyndall, ubicado en las profundidades del parque Torres del Paine. Largas caminatas, trayectos en caballo y una invasión de ratones son parte de la “peligrosa” historia que sacó de la dura roca el fósil de una ictiosaurio de hace más de 120 millones de años, con al menos dos pequeños embriones: “Nos ayudará a estudiar su gestación y adaptación, a completar este vacío en cuanto a su evolución”, dice sobre este singular orden de animales que se extinguió de modo “súper enigmático”.

Pingüino rey

Fauna

Turistas imprudentes, zorros pillos y olas de calor: la colonia de Pingüino rey que persevera en Tierra del Fuego

Sólo suscriptores

En 2010, un puñado de estas aves se asentó en el sector de Bahía Inútil, donde la comida abundaba y escaseaban sus depredadores. La voz se corrió rápido y la gente llegó en patota a acosarlos: “Realmente era un espectáculo no muy gratificante”, recuerda Cecilia Durán, fundadora de la Reserva Natural Pingüino Rey. Con los años, este espacio de conservación ha enfrentado una serie de dramas y sus residentes han debido adaptarse con distintos comportamientos: “Eso no lo habíamos visto nunca”, declara.

Pingüino de Magallanes

Fauna

“Generan un tremendo vínculo con el humano”: las luces y sombras de rescatar pingüinos de Magallanes

Sólo suscriptores

Físicamente muy parecido a su pariente de Humboldt, esta ave nadadora suele llegar a los centros de rehabilitación a causa de lesiones producidas por embarcaciones. En Fundación Ñamku han recibido múltiples individuos de esta especie y, hoy, se encuentran con un joven y un adulto. “Es sumamente fácil que se impronten”, dice el director Pablo Salah. “Por eso tratamos de que estén lo más lejos posible, y que no vean al humano”. Este es proceso.

Huillín

Fauna

La devastadora trama del Huillín: “Hemos destruido el paisaje de Chile de una manera atroz”

Sólo suscriptores

Alguna vez habitó hasta Rancagua. Sin embargo, la caza, la destrucción de su hogar y las enfermedades introducidas lo tienen en poblaciones fragmentadas que apenas aparecen en La Araucanía: “Demuestra cómo hemos sido nosotros con la naturaleza”, dice el investigador Gonzalo Medina. A este escenario se suma un estudio que le detectó la menor diversidad genética entre las nutrias del mundo, que implica “un bajo potencial adaptativo para cambios futuros”, advierte la co-autora Juliana Vianna. “Es bien preocupante”.

Zorro chilla

Fauna

De especie nativa a invasora: la “ardua tarea” para enfrentar el drama del Zorro chilla en Tierra del Fuego

Sólo suscriptores

En 1951, creyeron que sería una gran idea introducir a 24 de estos zorritos para controlar una millonaria plaga de conejos en la gran isla austral. Pero la apuesta falló. Oriundos del Chile continental, en cambio, depredan a especies locales en peligro de extinción como el pingüino rey o el canquén colorado: “Ese es el principal problema que genera sobre la fauna nativa”, dice el ecólogo Carlos Zurita, quien en 2021 se embarcó en una investigación para, a través de censos, análisis genéticos y observación, avanzar hacia una solución “amigable” que evite cazarlo.

Güiña

Fauna

“Estoy más agradecido que triste”: el curioso caso de la güiña que se comió a mis gallinas

Sólo suscriptores

Hace 10 años que Julio Veas vive en un pueblo de Chiloé y nunca había visto al gato silvestre más pequeño de América. Su primer encuentro, que fue en su gallinero, partió con una sensación de “rabia y pérdida” tras la cacería de sus aves, pero al rato lo aceptó: “Es parte de la naturaleza”, declara. Después se preocupó cuando algunos de sus vecinos le contaron que, a modo de represalia, habían matado a individuos de esta vulnerable especie. Aun con la “negativa carga cultural” que arrastra este felino, los expertos dicen que está “mucho más afectado por cómo estamos modificando el paisaje”.

Cóndor

Fauna

El sueño del Cóndor: la dura senda para reinsertar al emblema patrio en los cielos

Sólo suscriptores

Venerada por culturas originarias e inmortalizado en el escudo de 4 países, la gran ave de Sudamérica se enfrenta a múltiples amenazas, sumado a su lento ciclo reproductivo. Esta es la historia de “Eluney” que, como muchos de su especie, fue encontrado como polluelo sin volar, y empezó una rehabilitación de varios años que terminó en 2019 con su liberación, que no siempre resulta con éxito. Hace poco, se lo vio en el Cajón del Maipo. “Verlo volando libre es como proyectarte tú hacia el cerro y el cielo, sentirse parte de la montaña”, dicen Eduardo Pavez y Dominique Durand, de Proyecto Manku.

Ratón orejudo

Fauna

Viaje al “límite de la vida”: arriba de un volcán con el Ratón orejudo y su récord mundial en altura

Sólo suscriptores

Era un roedor en el monte Everest el que ostentaba esta marca. Sin embargo, en la cumbre del Llullaillaco, a 6.739 metros, en la frontera de Chile y Argentina, registran a un lejano pariente que lo supera. Aún existen muchas incógnitas, desde cómo se las arregla ante la falta de oxígeno o qué come. “Tenemos una sensación muy directa de los desafíos que enfrentan en este ambiente tan extremo”, cuentan los investigadores Guillermo D’Elia y Jay Storz, quien tuvo la “suerte” de pillar a un ratoncito en la cima de este volcán, el segundo más alto del planeta.

Rayadito subantártico

Fauna

La gran “epopeya” para descubrir al Rayadito subantártico en las islas más australes de América

Sólo suscriptores

Ricardo Rozzi, director del Centro Internacional Cabo de Hornos, creía que unos pajaritos que habitan en las Islas Diego Ramírez eran parte de una especie común en los bosques. Pero estos se encuentran en un lugar donde no hay árboles: ¿Cómo se las arreglan en una tierra ventosa y solitaria? Así arrancó una larga investigación colectiva que incluso recuerda a los viajes de Charles Darwin por las Galápagos, y que demostró que es un nuevo linaje: “Las aves son el grupo mejor conocido del mundo”, destaca a La Cuarta sobre el hallazgo. “Encontrar un ave es muy improbable”.

Leopardo marino

Fauna

Herido y exhausto: la misteriosa aparición de un leopardo marino que rescataron en Chiloé

Sólo suscriptores

Es la especie de foca más grande de la Antártica. Con un voraz apetito y su piel manchada cual gran felino, tiene la fama de ser la “más agresiva”, cuenta Javier Cabello, director del centro de rehabilitación Chiloé Silvestre, donde recibieron por primera vez a uno de estos individuos para salvar su vida. “Son complicados de anestesiar, porque hay muchos riesgos de que mueran”, explican los expertos a La Cuarta sobre lo duro de tratar a este hábil buceador.

Huemul

Fauna

Solo y en el fin del mundo: dejó “todo atrás” para vivir en el último refugio del Huemul

Sólo suscriptores

Francisco Espíldora inició una gran travesía en febrero del 2022: se mandó a cambiar de Santiago hasta una cabaña en las afueras de Cerro Castillo, Aysén. En este parque nacional, partió con las fotos de un libro que se volvió un ambicioso sueño. El frío inclemente, las nevazones y la picadura de una araña han sido duros escollos: “En situaciones límites la naturaleza te pone en tu lugar”, declara el conservacionista a La Cuarta. Sin embargo, todo ha valido la pena: “Después de observar tanto a esta especie, yo también quiero ir así por la vida”.

Kendra Ivelic

Fauna

La vida íntima de los pumas cautivos: cuando es imposible regresar a lo salvaje

Sólo suscriptores

Para Kendra Ivelic fue una misión “heredada” que se convirtió en “pasión”. En el Cajón del Maipo, a cargo de Refugio Animal Cascada, en sus manos está el destino de “Maqui” y “Huilo”, dos felinos que llegaron huérfanos. Cuando la bióloga era una niña, el mayor llegó casi recién nacido: “Se crio como mi hermano, y mi mamá fue nuestra madre”, recuerda con La Cuarta sobre un sistema de cautiverio que ya no es posible; es peligroso. Lecciones, dilemas éticos y hasta un aluvión son parte de esta historia: “Una pesadilla espantosa, lo más apocalíptico que hemos vivido”, relata de aquel desastre.

Monito del monte

Fauna

Un “fósil viviente”, amenazas y controversias: los secretos que esconde el Monito del monte

Sólo suscriptores

Junto a la yaca y la comadrejita trompuda es de los tres marsupiales que viven en Chile. Sin embargo, este animalillo nocturno y arbóreo está mucho más emparentado con su grupo “hermano” de Australia, con canguros y koalas. Pero, ¿cómo?... Otra intriga es su inusual técnica para capear el invierno. Y además, hay desacuerdo de cuántas especies son: “Hay clara evidencia de que evolucionan independientemente”, dice uno de los investigadores a La Cuarta. “Pero cada uno piensa cómo piensa”.

Chungungo

Fauna

Le salvó la vida a un chungungo recién nacido, lo reinsertó y todo cambió: “Fue una experiencia tremenda”

Sólo suscriptores

Javier Trivelli quería darle un giro a OBC Chinchimén, dedicada a la conservación de flora y fauna en la Región de Valparaíso. Sin embargo, una llamada telefónica cambió todo el plan: una cría de “gato de mar” estaba al borde de la muerte y nadie podía hacerse cargo. Él y su equipo aceptaron una tarea titánica, que implicó fugas, peleas, sustos y, sobre todo, un legado que perdura hasta hoy. “Abrió una ventana sensitiva en mí”, dice a La Cuarta. “Valió la pena todo este esfuerzo”.

Zorro chilote y pudú

Fauna

“Es bien rara”: la historia del zorro chilote que quiso comerse a un pudú

Sólo suscriptores

Un guía turístico de Chiloé se topó con una insólita escena que le pareció una “bonita” convivencia entre animales. Sin embargo, en las 5 horas que se quedó ahí, descubrió que nada era lo que parecía, dice a La Cuarta, sino una “estrategia”. Aquel inédito video es un caso que “puede pasar”, dicen los expertos en ambas especies, “pero que sea común, no”... Pero, ¿por qué?

Gato andino

Ciencia

El misterio del gato andino: la odisea para salvar al fantasma de la Cordillera

Sólo suscriptores

Nicolás Lagos lleva 15 años en busca de pistas sobre este “raro” felino de Los Andes. A pesar de los esfuerzos, nunca lo ha podido ver de frente. Hay mucho que se desconoce sobre el esquivo animal, aunque se ha descubierto lo sagrado que es para las culturas precolombinas. El representante chileno de Alianza Gato Andino relata cómo se trabaja para descifrar a esta amenazada especie en el altiplano. “No solo están los peligros naturales”, dice al diario pop, “sino también de la gente que anda dando vuelta”.