Güiña

Icarito

“Estoy más agradecido que triste”: el curioso caso de la güiña que se comió a mis gallinas

Sólo suscriptores

Hace 10 años que Julio Veas vive en un pueblo de Chiloé y nunca había visto al gato silvestre más pequeño de América. Su primer encuentro, que fue en su gallinero, partió con una sensación de “rabia y pérdida” tras la cacería de sus aves, pero al rato lo aceptó: “Es parte de la naturaleza”, declara. Después se preocupó cuando algunos de sus vecinos le contaron que, a modo de represalia, habían matado a individuos de esta vulnerable especie. Aun con la “negativa carga cultural” que arrastra este felino, los expertos dicen que está “mucho más afectado por cómo estamos modificando el paisaje”.

ultra todo

Urbana

Ultra todo, de la calle a la cima: la nueva serie sobre música urbana

Sólo suscriptores

Desde Daddy Yankee a Bad Bunny, en Chile se ha seguido con atención (y devoción) el fenómeno de la música urbana. Ultra Todo, de la calle a la cima, es un viaje que va desde los inicios del género, pasando por todas sus mutaciones, que han derivado en una nueva generación de músicos chilenos que se abren al mundo.

Cóndor

Icarito

El sueño del Cóndor: la dura senda para reinsertar al emblema patrio en los cielos

Sólo suscriptores

Venerada por culturas originarias e inmortalizado en el escudo de 4 países, la gran ave de Sudamérica se enfrenta a múltiples amenazas, sumado a su lento ciclo reproductivo. Esta es la historia de “Eluney” que, como muchos de su especie, fue encontrado como polluelo sin volar, y empezó una rehabilitación de varios años que terminó en 2019 con su liberación, que no siempre resulta con éxito. Hace poco, se lo vio en el Cajón del Maipo. “Verlo volando libre es como proyectarte tú hacia el cerro y el cielo, sentirse parte de la montaña”, dicen Eduardo Pavez y Dominique Durand, de Proyecto Manku.

Ratón orejudo

Icarito

Viaje al “límite de la vida”: arriba de un volcán con el Ratón orejudo y su récord mundial en altura

Sólo suscriptores

Era un roedor en el monte Everest el que ostentaba esta marca. Sin embargo, en la cumbre del Llullaillaco, a 6.739 metros, en la frontera de Chile y Argentina, registran a un lejano pariente que lo supera. Aún existen muchas incógnitas, desde cómo se las arregla ante la falta de oxígeno o qué come. “Tenemos una sensación muy directa de los desafíos que enfrentan en este ambiente tan extremo”, cuentan los investigadores Guillermo D’Elia y Jay Storz, quien tuvo la “suerte” de pillar a un ratoncito en la cima de este volcán, el segundo más alto del planeta.

Antonio José

El Faro

Sueña con el Festival de Viña: el cantante que hace sonar sus hits en La Ley de Baltazar y Hasta Encontrarte

Sólo suscriptores

El artista español Antonio José viajó a Chile para un íntimo show con sus fans y promocionar su sexto disco, Fénix, el cual define como el “más importante de mi carrera”. Además, sus temitas “A un milímetro de ti” y “Por mil razones” son parte de las teleseries de Mega. “Soy mucho de lanzar todo lo que sale”, dice a La Cuarta sobre su música, “intento contar un poco cómo veo la vida”.

Rayadito subantártico

Icarito

La gran “epopeya” para descubrir al Rayadito subantártico en las islas más australes de América

Sólo suscriptores

Ricardo Rozzi, director del Centro Internacional Cabo de Hornos, creía que unos pajaritos que habitan en las Islas Diego Ramírez eran parte de una especie común en los bosques. Pero estos se encuentran en un lugar donde no hay árboles: ¿Cómo se las arreglan en una tierra ventosa y solitaria? Así arrancó una larga investigación colectiva que incluso recuerda a los viajes de Charles Darwin por las Galápagos, y que demostró que es un nuevo linaje: “Las aves son el grupo mejor conocido del mundo”, destaca a La Cuarta sobre el hallazgo. “Encontrar un ave es muy improbable”.

Leopardo marino

Icarito

Herido y exhausto: la misteriosa aparición de un leopardo marino que rescataron en Chiloé

Sólo suscriptores

Es la especie de foca más grande de la Antártica. Con un voraz apetito y su piel manchada cual gran felino, tiene la fama de ser la “más agresiva”, cuenta Javier Cabello, director del centro de rehabilitación Chiloé Silvestre, donde recibieron por primera vez a uno de estos individuos para salvar su vida. “Son complicados de anestesiar, porque hay muchos riesgos de que mueran”, explican los expertos a La Cuarta sobre lo duro de tratar a este hábil buceador.

Huemul

Icarito

Solo y en el fin del mundo: dejó “todo atrás” para vivir en el último refugio del Huemul

Sólo suscriptores

Francisco Espíldora inició una gran travesía en febrero del 2022: se mandó a cambiar de Santiago hasta una cabaña en las afueras de Cerro Castillo, Aysén. En este parque nacional, partió con las fotos de un libro que se volvió un ambicioso sueño. El frío inclemente, las nevazones y la picadura de una araña han sido duros escollos: “En situaciones límites la naturaleza te pone en tu lugar”, declara el conservacionista a La Cuarta. Sin embargo, todo ha valido la pena: “Después de observar tanto a esta especie, yo también quiero ir así por la vida”.

Kendra Ivelic

Icarito

La vida íntima de los pumas cautivos: cuando es imposible regresar a lo salvaje

Sólo suscriptores

Para Kendra Ivelic fue una misión “heredada” que se convirtió en “pasión”. En el Cajón del Maipo, a cargo de Refugio Animal Cascada, en sus manos está el destino de “Maqui” y “Huilo”, dos felinos que llegaron huérfanos. Cuando la bióloga era una niña, el mayor llegó casi recién nacido: “Se crio como mi hermano, y mi mamá fue nuestra madre”, recuerda con La Cuarta sobre un sistema de cautiverio que ya no es posible; es peligroso. Lecciones, dilemas éticos y hasta un aluvión son parte de esta historia: “Una pesadilla espantosa, lo más apocalíptico que hemos vivido”, relata de aquel desastre.

Princesa Alba

Espectáculos

La Firme con Princesa Alba: “Al principio me tomaban más como meme y fue difícil sacarme ese estigma”

Sólo suscriptores

El pasado 23 de julio se cumplieron cinco años exactos de que Trinidad Riveros se estrenó en el mundo de la música. Allí, en un video que grabó al interior del Estadio Monumental, recinto donde juega de local el club de sus amores, anunció: “Antes las princesas usaban coronas, ahora usan la camiseta del Colo”. Ese inicio, sin embargo, fue duro: a sus 20 años debió enfrentar toda clase de críticas, muchas de ellas despiadadas. Pero optó por no escuchar y hacerle caso únicamente a sus sueños. Desde entonces, no ha parado de sumar éxitos; de hecho, la próxima semana será su debut en el Teatro Caupolicán. Aquí, con el diario pop revela el proceso: cómo logró dar vuelta la tortilla y convertirse en una de las artistas más reputadas de la escena local.

Monito del monte

Icarito

Un “fósil viviente”, amenazas y controversias: los secretos que esconde el Monito del monte

Sólo suscriptores

Junto a la yaca y la comadrejita trompuda es de los tres marsupiales que viven en Chile. Sin embargo, este animalillo nocturno y arbóreo está mucho más emparentado con su grupo “hermano” de Australia, con canguros y koalas. Pero, ¿cómo?... Otra intriga es su inusual técnica para capear el invierno. Y además, hay desacuerdo de cuántas especies son: “Hay clara evidencia de que evolucionan independientemente”, dice uno de los investigadores a La Cuarta. “Pero cada uno piensa cómo piensa”.

El “Ecce Homo” de Borja

Tendencias

10 años del “Ecce Homo” de Borja: “la peor restauración de la historia” de una señora que se volvió meme

Sólo suscriptores

En agosto de 2012, Cecilia Giménez, una vecina de 81 años de Borja, Zaragoza, asumió el desafío de restaurar una obra de hace varias décadas. Lo hizo por puro cariño, sin esperar dinero de por medio. Pero el resultado no fue el que esperaban: Jesús, el protagonista de la pintura, ya no era Jesús… un periodista de la BBC dijo que parecía un mono. Desde entonces, el trabajo derivó en un meme de las redes sociales y en un fuerte acoso mediático contra la mujer. Por suerte, hubo un final feliz.