Crónica
Región de Coquimbo: reportan que incendio forestal en Monte Patria sigue en combate y ha consumido 120 hectáreas
El suceso inició durante la jornada de ayer, mientras que siete viviendas se han visto afectadas por el fuego.
El suceso inició durante la jornada de ayer, mientras que siete viviendas se han visto afectadas por el fuego.
Los dos proyectos respaldados por la agencia estadounidense ayudarán a la institución con la predicción de condiciones extremas de incendios forestales, el mapeo de condiciones para fuegos provocados por rayos y a definir el área quemada.
Según informó el director regional de Conaf, Marcelo Cerda, el fuego se encuentra contenido en su mayoría, pero la geografía del sector dificulta que puedan apagar dos focos que todavía se mantienen operantes.
Diez brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ya están enfrentándose al suceso con el apoyo de Bomberos, cuatro aviones y cuatro helicópteros.
La decisión fue tomada luego de que se registraran agresiones con munición a diversas aeronaves.
El hecho ocurrió mientras el piloto de la aeronave se detuvo para cargar agua, instancia en la que escuchó los disparos. No hubo lesionados.
“Por suerte el piloto se encuentra bien, fue atendido en el Hospital de Los Ángeles”, dijo el director de Conaf.
Se trata de dos turistas, quienes entraron sin permiso al Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén. Fueron expulsados del lugar y los antecedentes de lo ocurrido se pusieron en conocimiento de carabineros.
“Aparecen incendios al medio del bosque, donde no hay tránsito de personas”, afirmó Aída Baldini.
Siniestro amenazó a sectores urbanos y alcanzó a consumir al menos 10 viviendas. Al lugar llegó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien aseguró que el fuego "habría sido provocado intencionalmente".
Un guardabosques de Conaf vio a un flamenco chileno en el Salar Surire, que desde que fue anillado en 1995, no se avistaba en el territorio.
Proyecto pretende multiplicar el animal, símbolo patrio, utilizando muestras de semen en laboratorios. Actualmente no quedan más de 2.500 y están en serio riesgo de desapararecer.
Supuesto botín en la isla de Robinson Crusoe tiene de las mechas a los que quieren entrar a picar con los que buscan proteger el ecosistema. Aquí le contamos dos teorías sobre la riqueza escondida.
La falta de lluvias hace peligrar el consumo del líquido potable en Valparaíso. Árboles secos y migración de animales entre las duras consecuencias.
El Air Tractor 802 tendrá la misión de llenar de agua los focos de llamas en la frontera entre Brasil y Paraguay.
Fiscalía busca esclarecer la muerte del animal e identificar al autor del impacto mortal en contra de una de las especies protegidas de nuestro país.
Un neumático de la aeronave se rompió, situación que además dañó un flap, por lo que la aeronave recién estaría operativa hoy. b Otros 20 aviones ayudan a combatir las llamas en el sur del país.
Trabajadores se trasladaban en un furgón cuando comenzaron a recibir disparos en el sector de Cura–Quidico.
Las temperaturas podrían llegar los 37°C.