Tendencias
Una panadería de San Miguel es el hogar de la mejor marraqueta del 2022
El local llamado panadería Departamental fue distinguida como la ganadora de la competencia organizada por Asociación Gremial de Industriales del Pan.
El local llamado panadería Departamental fue distinguida como la ganadora de la competencia organizada por Asociación Gremial de Industriales del Pan.
El convenio entre Amuch y Fechipan tendrá un tope de hasta 2 kilos para aplicar el beneficio. Las panaderías asociadas al gremio tendrán un sello especial que las acredite.
Panaderos ven con optimismo y cautela la posible llegada de trigo europeo.
Y no sólo sería el pan: en los próximos meses, de continuar la restricción de la exportación en ese país, podría verse afectado también el precio de las masas y de la cerveza.
A través de un subsidio se espera evitar el alza de este y otros productos derivados de la harina y trigo que han sufrido un aumento considerable durante los últimos meses.
Los automóviles nuevos, las consolas de videojuegos y el vestuario masculino son otros productos que experimentaron alzas.
En Chile le hacemos chupete al pan: somos el primer país sudamericano en promedio per cápita y, ojo, ¡los terceros en el mundo!
"Estamos frente a un fenómeno que no es muy común", reconocieron desde Chilepan.
Una consulta de la actriz llevó a que múltiples usuarios de Twitter salieran a defender a su opción preferida.
Actualmente existen nuevas alternativas de ingredientes que permiten mantener lo más cercano el sabor original.
En promedio, cada hogar destina 22 mil pesos al mes en este tipo de alimentos, y eso sin considerar los productos que los suelen acompañar.
El producto está muy arraigado en la alimentación nacional, donde "reina" la marraqueta.
José Carvajal dejó de estudiar a los 13 años para dedicar su vida a la artesanía, lo que le valió ser considerado como Patrimonio vivo de la Humanidad por Unesco.
El estudio realizado por la FAO muestra la grave realidad alimenticia en nuestro país, la cual se debe mucho a la ingesta desconsiderada de pan.
La empresa Interbake es la encargada de hacer todo el pan, donde se preocupan de que no tenga más que 20 semillas, un color específico, entre otras cosas.
Los productores locales del pan que más, se come en nuestro país no inflan la carta de un diplomático boliviano que pide que los reconozcan en su significado en la RAE.
Diplomático boliviano envió carta a la RAE para reconocer a su país en la definición del pan. Desde Chile no se calientan la cabeza. "Se produce acá desde 1800", aseguran.
Los amantes del sorbeteo recibirán esta noticia como una fiesta para sus paladares: "La Sopería" de Barrio Italia estrenó un recipiente comestible, con el que darle la lucha al frío será un placer.